- Continúa el conflicto en ADEP, gremio que sigue acéfalo.
- Les rechazaron el pedido de participar de las negociaciones salariales con un delegado paritario.
- La Agrupación El Hormiguero organizó un festival para pedir que se respete la democracia sindical.
Docentes de ADEP quedaron sin representación en paritarias
El gremio de maestros de nivel inicial y primario continúa acéfalo y les rechazaron el pedido de participar de la negociación salarial con delegados paritarios. Integrantes de la Lista 5 Naranja organizaron un festival “en defensa de la democracia sindical” para exigir una solución al conflicto.
Persiste el conflicto en la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), sindicato que continúa acéfalo.
Teniendo en cuenta que este jueves tienen lugar las negociaciones salariales, la Lista 5 Naranja hizo un petitorio al gobierno para tener representatividad a través de un delegado paritario, pero la solicitud fue rechazada.
Es por esta razón que los integrantes de la Agrupación “El Hormiguero” decidió hacer un Festival Artístico “en defensa de la democracia sindical”.
La cita es para este sábado, a las 16:00, en Plaza Belgrano.
Para profundizar en el reclamo del sector, Radio 2 dialogó con Ezequiel Tarifa, maestro de bases de ADEP.
El educador comentó detalles del evento, dijo que siguen sin novedades de la Secretaría de Trabajo de Nación y habló del deterioro salarial que se agravó dejándolos muy por debajo de la canasta básica.
“Tenemos teatro, música y danzas es para seguir pidiendo que se reconozca a la democracia sindical por todo el conflicto de las elecciones en ADEP que hoy no s encontramos en acefalía y nos perjudica en todo, hoy están siendo las mesas paritarias y no tenemos representación al no haber reconocido el triunfo de la Lista 5 Naranja y por eso es el festival”.
“Seguimos a la espera de que respondan y se resuelva lo más pronto posible para tener representantes justo ahora estamos con muchos colegas afuera de Casa de Gobierno porque son las paritarias y no tenemos quien nos represente. Nosotros hicimos asambleas zonales y elegimos representantes paritarios para que puedan ir a las reuniones pero rechazaron el pedido para ser parte de las negociaciones”, relató.
Sobre la situación salarial, el docente expuso: “Nosotros hicimos un análisis de lo que pueda necesitar un docente para la canasta básica total y los gastos que se pueden necesitar en este tiempo que es el de inicio de clases y estamos muy por debajo de la línea que se necesita. En el análisis se toma en cuenta lo básico al máximo y aun así nos da un promedio de 1.015.000 y nuestro sueldo está en menos de la mitad de lo que se necesita. El quedar fuera de esa negociación es alarmante porque nos deja en situación de pobreza”.