- Entre diciembre y febrero, el desvío de los valores de temperatura ha llegado casi a un grado por sobre el promedio de los últimos treinta años.
- Se conoció un informe de la Organización Meteorológica Mundial y Climate Central, dando una fuerte advertencia.
- Midieron la alteración de las temperaturas por países y ciudades y tanto Argentina como Córdoba lideran el ranking continental.
Alerta en Argentina: la peor anomalía climática de Sudamérica
Argentina es el país de Sudamérica que en el último trimestre tuvo la peor anomalía climática de toda Sudamérica, según un informe dado a conocer por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central.
Argentina enfrenta una alerta climática debido a anomalías térmicas sin precedentes en Sudamérica. Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central señala que el país ha experimentado un aumento promedio de temperatura de 0,9°C, superando a naciones como Venezuela, Paraguay y Ecuador.
Córdoba se destaca como la ciudad más afectada, registrando un incremento inusual de 1,2°C y acumulando 22 días con temperaturas consideradas de riesgo por calor. Este fenómeno se atribuye al cambio climático, que ha intensificado la frecuencia y severidad de olas de calor en la región.
Además de Córdoba, otras ciudades argentinas figuran en el top 10 de localidades con calor atípico en América Latina, evidenciando la magnitud de la anomalía térmica que afecta al país.
Estas condiciones extremas han tenido consecuencias devastadoras. En marzo de 2025, lluvias torrenciales en Bahía Blanca causaron inundaciones catastróficas, resultando en 16 muertes y más de 1.400 desplazados. Un análisis del World Weather Attribution determinó que el cambio climático influyó significativamente en este evento, al generar una masa de aire cálido y húmedo que, al encontrarse con un frente frío, desató precipitaciones intensas.