Jujuy | Capacitación | Autismo | Niños con autismo

Es prioritario reforzar las capacitaciones para el abordaje con personas con TEA

Una referente llegó a la provincia para brindar una charla sobre el espectro autista destinada a docentes y padres. Remarcó que es necesario que los ministerios de Salud y Educación refuercen las acciones para el abordaje de niños con autismo.

  • Remarcan que no todas las familias jujeñas pueden realizar terapias con sus hijos con autismo.
  • Hay falta de información para estar capacitado en el abordaje de una persona con esta condición.
  • Las herramientas deben estar al alcance de la familia y de la docencia.

El pasado 2 de abril fue el Día Nacional del Autismo que se instaló con el fin de poder visibilizar esta condición. En Jujuy hay varios grupos que se encargan de acompañar a los padres con niños con autismo. Sin embargo, no siempre los padres tienen acceso para llevar a sus hijos a realizar un tratamiento, a partir de un diagnóstico.

Asimismo, no siempre el plantel docente está capacitado para abordar alguna situación con un niño con autismo. Por ello, hay actividades como charlas y talleres que son fundamentales para adquirir conocimiento sobre el Trastorno del espectro Autista, tanto en el ámbito de la educación como en oros de la sociedad.

Por ello, este martes en Palpalá se llevó a cabo una charla informativa a cargo de Mariel Salas, referente de AcompañarTEArgentina, destinada a docentes y padres.

“Recorrí Fraile, San Pedro, Yuto, Palpalá, Alto Comedero y en todos los lugares he visto la misma situación. Docentes que han tenido que incluir personas con autismo pero que les falta herramientas pedagógicas y de salud. Los niños llegar con un diagnóstico, pero no tienen terapia. La familia muchas veces carece de poder hacer un tratamiento, y esa mesa queda de 3 patas, es decir, familia, docente y equipo interviniente, y el que sufre es el niño”.

Embed - Palpalá: piden reforzar las capacitaciones para el abordaje con personas con TEA

En este sentido, Salas remarcó la necesidad de incrementar este tipo de charlas hacia la docencia.

“Esperamos una segunda parte para poder hacerlo con puntaje docente, para que ellos puedan asistir porque muchas instituciones al no tener puntaje ese taller, no dejan venir al docente. Y sabemos que es una herramienta para un abordaje teórico y practica para saber acompañar en el aula. Nosotros lo hacemos gratuito. Muchas veces es el grupo de padres que hace el esfuerzo para que podamos venir a la provincia. Es la tercera vez que estoy en Jujuy”.

La importancia de tener herramientas tanto en la casa como en el ámbito educativo es fundamental.

“La educación empieza en casa. El TEA es una condición neurológica diferente, no es una enfermedad, las personas con TEA necesitan un equipo interdisciplinario con un fonoaudiólogo, psicopedagogo y terapista ocupacional. La parte sensorial de las personas con autismo necesitan ser estimuladas y que aprendan a autoregularse. Muchas veces tienen ciertas conductas agresivas, pero esto es porque no son trabajados sensorialmente con terapias, y muchas familias carecen de la posibilidad de llevarlos a hacer estas terapias”.

image.png

Asimismo, la acción desde el Estado es algo que aún falta reforzar.

“El ministerio de Salud y de Educación tiene que resolver. A los docentes poder darle capacitaciones, y Salud, tener equipos interdisciplinarios en los hospitales. Estos dos ministerios son los que más deben trabajar. Hoy a nivel mundial hay, de cada 36 niños, 1 tiene TEA 1. Tenemos que entender que el autismo no es una enfermedad, será un niño, adolescente y adulto autista. Necesitamos capacitación”.

En Facebook se encuentra como: Acompañarte Cañuelas Hablemos de Autismo

image.png

Dejá tu comentario