Política |

Capital: el adversario de Jorge no es la oposición sino la propia gestión

La campaña está lanzada y en la capital el intendente se queja de que algunos medios creen que esta es una elección para intendente. Es verdad, esto no es así se eligen concejales pero el intendente Jorge participa en la campaña inaugurando las cosas de siempre como, por ejemplo, centros de recreación ya que ha perdido capacidad e imaginación para ocuparse de lo importante.

Menos mal que la campaña no es para elegir intendentes porque podría estar cerca del fin de su carrera. No lo digo yo lo dice su propia gestión, es decir, la gestión es su propio adversario porque no hay oposición.

Además de no informar sobre detalles claros y transparentes sobre la inversión del parque urbano observo que hay muchas necesidades básicas en la ciudad que siguen sin atenderse ¿qué pasa con la demora eterna del supuesto plan de pavimentación? La situación es crítica y para los vecinos es una odisea transitar por sus barrios llenos de huecos y barro. La demora es eterna ya que las empresas operan un día sí y cinco días no, esto no es normal. ¿Algo pasa en la tesorería del municipio?

El transporte público se ha transformado en una experiencia de alto riesgo en vez de un viaje de placer. Nadie llega a tiempo a sus destinos, siempre hay complicaciones. Sin embargo, todos contentos, Sadir incluido, con la inauguración del parque. A propósito ¿llegan los colectivos en tiempo y forma al lugar?

Inauguramos parques en una ciudad oscura y tapada por los yuyos, la verdad me desvela poder entender cuál es el criterio de esta gente para gestionar.

Los ciudadanos merecemos que nuestro dinero se invierta en soluciones concretas y efectivas. La opción de construir parques es atractiva, pero no puede ser a costa de ignorar las necesidades más críticas que requiere nuestra ciudad. La gestión pública debe priorizar lo que realmente impacta en nuestra vida cotidiana, no solo lo que sirve para exhibir logros de manera temporal.

Necesitamos obras que mejoren nuestra calidad de vida, programas que atiendan lo inmediato y soluciones para problemas que no pueden esperar. La gente merece una ciudad en donde los caminos sean transitables, el transporte funcione a tiempo, y los barrios estén bien cuidados y seguros

Pero hay más en campaña: apareció un tal Ramiro Tejeda, candidato a concejal en primer término del Radicalismo, quien habló de los logros del intendente con la obra del parque lineal Xibi Xibi, de los multiespacios, los ascensores, ciudad de las artes, ciudad deportiva, etc. pregunto: ¿y las calles, las avenidas, el alumbrado, los colectivos… el estacionamiento medido? ¿De eso no habla Tejeda? ¿Es decir no escucha a los vecinos y si no lo hace para que quiere ser concejal?

.

Este señor afirmó, además, que el “mundo” está observando el museo de Lola Mora, a pesar de la "guerra de aranceles" que le ha dado un vuelco a la economía mundial poniendo en vilo al mundo suena casi surrealista, ¿no creen? es difícil imaginar que un espacio cultural pueda ser la prioridad del interés mundial en medio de problemas tan severos que viven los países. Es importante que el vecino advierta sobre los disparates que dicen los candidatos…

Tejeda también mencionó que, gracias al "equilibrio fiscal" logrado junto a Morales, Jujuy está “en la primera línea del país”. Pero aquí surge una pregunta crucial: si esto es verdad, ¿por qué entonces el electorado nacional ignoró a Morales en su fallida campaña a la presidencia? Es evidente que hay una desconexión entre lo que se dice y lo que realmente se siente en las calles.

Por otra parte, el intendente Jorge habló sobre construir una “ciudad para el encuentro” desde 2007. Sin embargo, me pregunto: ¿de qué tipo de encuentro estamos hablando? El “encuentro” entre baches y puentes deteriorados, o peor aún, el encuentro mientras se espera un colectivo que tal vez jamás llegue a su destino. Esta figura poética se convierte en un chiste triste cuando la realidad es que muchos barrios aún carecen de iluminación y servicios básicos.

Lo que realmente se ha logrado es un desenfoque y un desencuentro con los vecinos. Mientras se invierte en proyectos que lucen bien en campañas, lo esencial, lo que impacta la vida diaria de los jujeños, sigue siendo postergado. Necesitamos una gestión que aborde las fallas del día a día. Un gobierno debe estar atento a las necesidades que realmente afectan a la población no a lo que les interesa a ellos porque a nadie le importa.

Así que estamos en el camino correcto simplemente porque un nuevo museo de Lola Mora atrae la mirada del “mundo. Es hora de que las promesas se traduzcan en acciones que mejoren realmente la calidad de vida de la gente, situación que por lejos no está resuelta luego de 17 años de gestión.

Dejá tu comentario