Jueves de Compadres y Jueves de Comadres son quizás jornadas importantes y que abren paso al Carnaval jujeño. Son momentos de alegría, reencuentro, bailes, música y mucho brindis.
Festejos de Carnaval: recomendaciones para disfrutar sin excesos
El secretario de Salud Mental, Agustín Yécora, dio detalles sobre las estrategias que hay para disminuir los riesgos por los excesos en el consumo de alcohol. Dijo que el principal problema es el consumo abusivo episódico, es decir, ingerir grandes cantidades en poco tiempo.
Por ello, en diálogo con Radio 2, el secretario de Salud Mental de la provincia, Agustín Yécora, brindó algunas recomendaciones para poder vivir los festejos sin caer en excesos.
“Hemos naturalizado y hasta romantizado el consumo de alcohol. Estas situaciones que se supone que son para divertirse, trae aparejadas complicaciones. Debemos tomar medidas desde el Estado, para evitar situaciones hasta fallecimientos. La idea es disfrutar la época de fiesta. Desde el Ministerio de Salud, hace años que trabajamos con una estrategia denominada de reducción de riesgos y daños, validada a nivel mundial, y tiene que ver con que no podemos evitar que haya consumo de alcohol, pero sí disminuir la cantidad de ingesta. El alcohol está asociado a accidentes al volante por lo que si tomaste no manejes”.
Así, Yécora recomendó tomar agua periódicamente y alternando con la ingesta de alcohol.
“Cuando uno toma alcohol durante varias horas, el alcohol deshidrata, por eso es importante intercalar con ingesta de agua. También es importante alimentarnos. Las comidas grasas ayudan a que el alcohol no se absorba tan rápido”.
También remarcó la importancia de estar atentos a los integrantes del grupo con el que participamos de los festejos.
“El carnaval es un evento masivo que sucede en las calles, en grupo. Es importante estar pendientes de las personas con las que estamos. Cuando uno ingrese a un lugar, lo primero que hay que hacer es identificar los puntos de hidratación, donde hay agua. Y si una persona no responde a estímulos, se recomienda llamar al SAME 107 porque se resuelve en una guardia porque puede derivar en un coma o en una convulsión y puede haber secuelas o hasta fallecimiento”.
Yécora puntualizó en el comportamiento de la ingesta de alcohol en eventos festivos como el carnaval, donde el consumo es mucho en poco tiempo.
“Desde salud pública, el principal problema que tenemos es el consumo abusivo episódico, que es cuando se consumen grandes cantidades de alcohol en poco tiempo, no es dependiente, pero esas grandes cantidades de consumo trae complicaciones, como físicas como accidentes domésticos, de tránsito, situaciones de violencia, embarazo adolescente o no deseado, enfermedades de transmisión sexual, complicaciones de enfermedades preexistentes, es decir, situaciones asociadas a este consumo episódico abusivo”.
En este sentido, Yécora derribó algunos mitos.
“El mito de consumir más alcohol para eliminar la resaca es falso. La capacidad de absorción no es igual entre hombres y mujeres. Los hombres metabolizan más rápido el alcohol que las mujeres. Quienes tienen una contextura más grande o más peso metabolizan más rápido que las personas con contextura más chica. En promedio, cada uno metaboliza 10 gramos por cada 10 kg de peso por hora. Hay muchas variables que influyen en cómo vamos a reaccionar ante la ingesta de alcohol”.
Por último, el funcionario recomendó:
“Es preferible moverse que quedarse quieto. El alcohol va a ser mucho más grave si una persona se la pasa tomando sentado. Es importante hacer espacios de descanso, de comer frutas, hidratarse con agua. Las bebidas energizantes están excedidas en su cantidad de azúcar y cafeína, una combinación es mala para la salud en grandes cantidades, que junto con el alcohol es contraproducente. Pueden traer complicaciones cardiovasculares, más si alguien tiene alguna enfermedad silente, incluso en personas jóvenes. Lo importante es no mezclar las bebidas”.