En una época en la que algunos acusan a la industria musical de pensar en vender para afuera, Julieta Cazzuchelli, conocida artísticamente como "Cazzu", decidió lanzar " Latinaje", un álbum que ya desde su título (un juego de palabras de "linaje" con "latino") deja ver la impronta de la identidad latina en su sonido. El estreno coincide con su regreso a la música, luego de tomarse una pausa porque fue mamá y llega tres años después de su último proyecto, "Nena Trampa" (2022).
Con cultura y paisajes jujeños, Cazzu estrenó su álbum "Latinaje"
Después de tres años, la Jefa del Trap lanzó un nuevo disco con una fuerte impronta latina. Se trata de uno de sus trabajos más ambiciosos, al abarcar distintos géneros, así como de los más íntimos, narrando cómo vivió la maternidad y el desamor. Los videos de las canciones muestran filmaciones en nuestra provincia.
"La Jefa" ya estaba consolidada en la escena, lugar que se ganó a través de un trap feminista, especialmente destacado en un género que está dominado por los hombres, aún más cuando inició en 2017. Sin embargo, su nuevo LP demuestra su versatilidad artística, ya que combina distintos estilos como una balada ("La cueva"), un corrido tumbado ("Dolce"), tango ("Odiame") y una cumbia ("Cumbia"). No solo se trata de una incursión en nuevos géneros (a excepción de la cumbia, que la vio debutar en la música hace una década bajo el nombre "Juli K"), sino que también es una reafirmación de la latinidad en este trabajo.
Por si quedaban dudas de las raíces culturales, la noticia del lanzamiento llegó acompañada de un video filmado en su tierra natal, Jujuy, con imágenes de la Yunga jujeña y la Quebrada de las Señoritas. “Aquí les traigo una copla, desde el norte de Argentina, aunque usted no me conoce, soy de América Latina”, canta Cazzu al presentar el proyecto. La filmación actúa como una introducción poética al concepto del álbum, que propone un viaje sonoro a través de los géneros y paisajes culturales de América Latina: "Un disco, un viaje, muchas historias", escribió en la publicación donde lo comparte.
Sumado a esto, la portada captura un momento cargado de mística y tradición del norte argentino. En ese sentido, muestra a la artista bailando junto a los diablos jujeños, figuras protagonistas del carnaval, cargadas de historia y simbolismo. La imagen fue tomada por Sebastián Faena, fotógrafo argentino entre los más reconocidos del mundo, en un viaje realizado especialmente al pueblo de Uquía en Jujuy. "Esta foto representa parte de mi cultura, del lugar de donde vengo y Sebastián Faena la capturó con sus ojos de amor. Trabajamos más de 2 años con Nicolás Cotton hasta conseguir lo que sentimos que se merecen escuchar", expresó Cazzuchelli cuando reveló la tapa.
Algunas de las canciones de Cazzu en Latinaje
Con información de Perfil