- CEDEMS tendrá elecciones el 26 de marzo.
- Se presentó la Lista Morena 31, encabezada por Mercedes Sosa que buscará seguir al frente del gremio docente.
Se presentó la Lista Morena, que busca la continuidad dirigencial en CEDEMS
Se aproximan las elecciones en el sindicato de docentes de nivel medio y superior. La actual comisión directiva, encabezada por Mercedes Sosa, presentó el partido en busca de seguir al frente de la gestión.
El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) tendrá elecciones el próximo 26 de marzo.
Con miras a los comicios, este miércoles se presentó la Lista Morena 31 en Plaza Belgrano. La misma está encabezada por Mercedes Sosa, actual secretaria general y que busca renovar el mandato.
Justamente, la sindicalista expresó su intención de dar continuidad al proyecto que llevan adelante hoy en día: “Estamos hablando como miembros de la Lista Morena 31, estamos haciendo la presentación pública de una lista que va a volver disputar la continuidad de un proyecto de gestión iniciado en 2023. Contarle a la comunidad y docentes en particular que es nuestra intención continuar en el gremio para seguir reimpulsando el CEDEMS que fue la consigna cuando ganamos las elecciones en 2023”.
“Se suman nuevos miembros, delegados y delegadas con participación activa, hay compañeros que ya no van a estar pero la mayoría seguimos. Sigo presentándome como secretaria adjunta, como secretario adjunto sigue el compañero Córdoba y como gremial continuaría el compañero Mariano Ortiz. Hay una agrupación de distintas agrupaciones como Marina Vilte, Tribuna Docente, 9 de Abril y Docentes Independientes”, añadió.
Sobre el proyecto que tienen, Sosa remarcó: “Nosotros cuando llegamos al sindicato nos encontramos con un gremio totalmente desmantelado, sin que ofreciera ningún tipo de servicio de acompañamiento a los docentes en las distintas problemáticas que tenían, con índices de desafiliación como nunca antes tenía se habían visto en el CEDEMS porque después de la gestión de Montero, gran cantidad de docentes cerca de 2.000 se desafiliaron. Nos encontramos con cuentas bancarias bloqueadas, deudas con AFIP, con casas comerciales e inmediatamente comenzamos con manos a la obra para administrar internamente el sindicato y otra con la situación gremial y sindical para que la situación salarial de los docentes mejorara”.