Jujuy | COMEDORES | Asistencia | HAMBRE

Comedores jujeños sobrepasados de asistentes y con lista de espera

Esta situación se registra en un espacio de contención de la ciudad de El Carmen, que tiene capacidad para 400 personas y la misma ya está ocupada. Pese a ello, siguen acudiendo en busca de un plato de comida por lo que ingresan a una “lista de espera”.

  • Crece el hambre en la provincia.
  • En la ciudad de El Carmen, un comedor que abre dos veces por semana tiene el cupo de 400 personas cubierto.
  • Siguen llegando familias vulnerables esperando asistencia e ingresan a una “lista de espera”.

Para la ministra de Desarrollo Humano "no hay cierre de comedores" en Jujuy. La titular de la cartera, Marta Russo Arriola, desmintió que haya menos espacios en la provincia por la crisis económica y aseguró que brindan los recursos necesarios para que haya una dieta equilibrada.

Sus dichos fueron contradichos por referentes sociales quienes sentencian: "Es lamentable que jueguen con el hambre y las necesidades de la gente".

Lo cierto es que haya más o menos lugares de contención, lo que se sigue apreciando a simple vista es la necesidad de las personas y sobre todo aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Un ejemplo de esta situación es lo que ocurre en ciudad de El Carmen, donde a un comedor que atiende martes y jueves acuden 400 personas y buscan ampliar el cupo ya que tienen “lista de espera” de personas que buscan un plato de alimentos.

Embed - Comedor de El Carmen sobrepasado de asistentes y con lista de espera

Marcela Básquez, secretaria de Desarrollo Social del municipio, comentó al respecto: “La verdad que la situación económica es complicada y a medida que pasa el tiempo se amplía esta complicación. Nosotros tenemos un comedor, damos de comer los días martes y jueves. Tenemos un grupo de 400 personas que acuden estos dos días, son niños, familias, adultos mayores, también son los que acuden. También tenemos alguna gente de situación de calle que estamos ayudando a través de ese comedor y en gestiones para poder ampliar este número de 400 personas, porque tenemos mucha gente en espera para incluirse en el comedor”.

“Es una gran preocupación, por eso es el incentivo esto a iniciar, a buscar, a gestionar, para poder darle una mínima ayuda. Son dos veces a la semana con que podemos colaborar y gestionar para poder conseguir un poco más para ayudarnos a la gente que está en esta situación de vulnerabilidad. Tenemos una lista de espera de gente que viene a diario a preguntar para inscribirse en el comedor y entonces nosotros lo ponemos en una lista de espera”, agregó.

image.png

Dejá tu comentario