- El Movimiento Comunitario Pluricultural expulsó a la diputada nacional Natalia Sarapura.
- La medida se debe a hechos como la feroz represión a pueblos originarios, también a la aprobación de una reforma constitucional, a espaldas del pueblo.
Comunidades declararon persona no grata a la diputada nacional Natalia Sarapura
La decisión se tomó luego de haber realizado la asamblea provincial del Movimiento Comunitario Pluricultural que contempla los pueblos indígenas de toda provincia.
Recientemente se conoció sobre la expulsión del Movimiento Comunitario Pluricultural de la diputada nacional Natalia Sarapura, luego de una asamblea provincial.
Néstor Jerez, referente de la comunidad del Pueblo Ocloyas, en diálogo con Radio 2, aclaró la expulsión de la diputada Natalia Sarapura: “La decisión que se tomó luego de haber realizado una asamblea provincial del Movimiento Comunitario Pluricultural que contempla las comunidades indígenas de la provincia y ante hechos como la feroz represión a pueblos originarios y la aprobación de una reforma para nosotros inconstitucional, hecha a espaldas del pueblo y ahora también la adhesión a la aprobación del RIGI, el endeudamiento con el FMI y ante los hechos de despojo a las comunidades indígenas donde ha habido un silencio cómplice de la diputada, quien ha usado de trampolín a nuestra comunidades para llegar hoy a ser diputada nacional. Por ello, en asamblea soberana se la ha expulsado y declarado persona no grata en las comunidades indígenas”.
Asimismo, informó que de cara a las elecciones legislativas del 11 de mayo, formarán parte del Frente Por Un Nuevo Jujuy: “que es diferente a los mismos de siempre, conformada por trabajadores, docentes, gremios, movimientos sociales, comunidades indígenas y desde ahí decimos que somos una alternativa diferente por un nuevo Jujuy, entendiendo que es posible hacer otras formas de política, donde reafirmamos como comunidades indígenas, la libre determinación, diciendo no al RIGI, no a la reforma constitucional y si a los derechos”.
Por otra parte dijo que las rutas que llevan hacia esa localidad se encuentran todas transitables con precaución. Se trata de las rutas provinciales 29, 35, 19 y 20. Asimismo anhelo que cuando termine el periodo de lluvias intensas, desde la Dirección Provincial de Vialidad se puedan realizar de una vez por todas los arreglos correspondientes para que en la próxima temporada estival no haya ningún tipo de complicaciones.
En relación a la declaración de Emergencia Hídrica en la provincia, “dijo que eso se debe traducir en hechos, en cada uno de los territorios, ya que en las rutas provinciales faltan puentes, mantenimiento de badenes, desagües. Por ejemplo, en la ruta provincial 29 falta un puente en el Río Tiraxi y Tesorero, ruta provincial 20 un puente en el Río Las Capillas, RP 19 falta un puente en Normenta y así en cada uno de los tramos ya que vemos muy deterioradas las rutas y esto debe ser implementado en la brevedad”.