En el marco de la “Semana de los Pueblos Indígenas”, las comunidades jujeñas que integran el 3er Malón de la Paz decidieron concretar una marcha este lunes 21 de abril.
Comunidades jujeñas se manifestaron denunciando vulneraciones de derechos
Los integrantes del 3er Malón de la Paz concretaron una protesta en la capital jujeña reclamando por ajustes y persecución. Además, exigen que el gobierno cumpla con las resoluciones a favor de la participación de los pueblos originarios en proyectos de explotación de tierras y recursos.
El motivo está vinculado a exigir un alto a todos los ajustes, persecución, despojos y vulneración de derechos, según señalan tanto del gobierno nacional como provincial.
Concentraron en Plaza Belgrano, donde brindaron una conferencia de prensa y luego se movilizaron hacia los tres poderes de la provincia.
Raúl Sajama, integrante de la Comunidad Indígena del Angosto de El Perchel, presente en la manifestación expuso al respecto: “Nos hemos hecho presentes comunidades indígenas de la zona de La Puna, de la zona de Abra Pampa, de la zona de Yavi y Santa Catalina, y por supuesto de Tilcara y Humahuaca, a los fines de venir a recordarle al Poder Ejecutivo de la provincia de Jujuy, al señor gobernador, que nosotros, las comunidades indígenas, estamos reclamando, solicitando a él que preste atención, porque desde que se hizo la reforma parcial de la Constitución en el 2023, desde que se sancionó la ley de convocatoria para la reforma, el gobierno de la provincia de Jujuy no ha cumplido con la consulta indígena de la cual la ley 24.071 lo obliga al gobernador”.
“Él cumpliendo con la ley tendría que haber designado a una persona que se haga cargo de esta situación y haga la consulta. Bueno, no se ha hecho. ¿Por qué decimos nosotros que tiene que hacer la consulta? porque al modificar la constitución, esa constitución es para todo, desde La Quiaca hasta Salta y desde la frontera con Chile hasta el Chaco Salteño. ¿Dónde vivimos ahí? Nosotros en esos lugares. Entonces nos afecta. Y casualmente el artículo 6 de esa ley nacional 24071 dice que en todas las cuestiones que afecten a las comunidades indígenas, las autoridades deberán, es taxativo lo que dice la ley nacional, las autoridades deberán efectuar la consulta”, relató.
Este planteo que realiza el comunero está vinculado a dos fallos recientes que tuvieron a favor los pueblos indígenas, uno del Banco Mundial y otro de la Corte Suprema de Jujuy, vinculados a su participación en proyectos que decida encarar el gobierno provincial junto a privados, los cuales se estarían incumpliendo.