- La Ley de Coparticipación Municipal dará previsibilidad y permitirá el desarrollo de más obras e inversiones.
- Del mismo modo ,dejará al descubierto aquellas gestiones irresponsables o de despilfarro de los recursos públicos.
- El intendente de Yala hizo un análisis del proyecto y el impacto en su jurisdicción.
Ley de Coparticipación: "Será un gran desafío donde se verán las gestiones eficientes"
Así lo expresó el intendente de Yala, Santiago Tizón, en relación al proyecto de ley que fue presentado recientemente por el gobierno y debe aprobarse en la Legislatura de la provincia.
Luego de la reunión entre el gobierno provincial y los municipios, donde se abordó el proyecto de Ley de Coparticipación, el intendente de Yala, Santiago Tizón, indicó que se trata de una iniciativa muy positiva, la cual da previsibilidad y será un gran desafío donde se verán realmente las gestiones eficientes ya que la misma permitirá el desarrollo de más obras e inversiones.
Del mismo, impactará de manera negativa en las gestiones irresponsables o de despilfarro de los recursos públicos. En relación al Fondo de Desarrollo Comunal (FODECO), puntualizó que lo manejaría el gobierno, como es actualmente, pero con la particularidad que tiene una asignación especifica es decir que esos fondos deben ser exclusivamente para ser invertidos en obras públicas de los municipios. En cuanto a la Comisión Interjurisdiccional de Tributos sería para armonizar el cobro de las tasas municipales, para evitar asimetrías en los municipios.
Además informó que el 85% de los fondos es lo que viene recibiendo cada municipio en función de la planta de personal, que podría aumentar un 15% más, esto es estimativo y según los momentos que atraviese el país.
En relación a las obras prioritarias que buscarán concretar en el municipio, Tizón precisó que una de ellos se trata de obras que ayuden a mitigar los efectos durante la crecida de los ríos y arroyos de lugar.
También informó la ley nacional de coparticipación tiene un artículo que prohíbe el doble tributo y a las comunas no les queda mucho para tributar y debe acreditar una contraprestación.