- Distintas organizaciones sociales advierten el cierre de comedores en la provincia a raíz de la crisis económica.
- Sin embargo la ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, negó tal situación y por el contrario dijo que hay más comedores escolares.
- Además, aclaró que todos reciben asistencia y que los recursos se distribuyen según la demanda de cada espacio.
Para la ministra de Desarrollo Humano "no hay cierre de comedores" en Jujuy
La titular de la cartera, Marta Russo Arriola, desmintió que haya menos comedores y merenderos en la provincia por la crisis económica y aseguró que desde su ministerio se brindan los recursos necesarios para que haya una dieta equilibrada.
Contrario a lo que constantemente denuncian distintas organizaciones sociales y propias familias que residen en distintos sectores de la provincia, como así también criticas por parte de una legisladora provincial, quienes advierten el cierre de comedores y merenderos por la falta de recursos, y frente a esto una realidad que marca cada vez más la necesidad de alimentos por parte de familias vulnerables y de escasos recursos, la propia ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, negó tal situación, aseguró que en la provincia no hay cierre de comedores y aclaró además que los recursos llegan a todas las instituciones de manera proporcional a la demandan que tienen.
“No hay cierre de comedores, al contrario, hoy tenemos más comedores escolares a los que se les está brindando una alimentación saludable; tenemos comedores comunitarios, las viandas, y con respecto a los centros de atención familiar, que les llaman merenderos, y que tanto se dice que están cerrando, no es así, se les sigue brindando asistencia. Lo que si estamos haciendo es una matriculación para ver en qué condiciones están y ver de qué manera mejorarles la situación en la que se encuentran para garantizar que los chicos reciban la merienda como corresponde”.
Respecto a la distribución de los alimentos y recursos para los comedores, aseguró que “en el caso de los comedores escolares tienen proveedores y cuentan con una curva nutricional, le pedimos a los directores que expongan el menú que tienen que comer todos los días los chicos y permanentemente se les da capacitación acerca de manipulación de alimentos y se monitorea si se cumple o no con la cadena de frio”.
“Respecto a los comedores comunitarios los productos llegan una parte a través de proveedores y otra parte a través de una mensualidad; esto se está cumpliendo y nosotros también les exigimos que cumplan con todos los requisitos que corresponden para dar una alimentación saludable” indicó.
Sobre la distribución de esta asistencia aclaró que se da de manera equitativa, “según un estudio que se hace, evaluando y controlando cada comedor. Insistimos en que el beneficio tiene que llegar a quien lo necesita y trabajamos para garantizar eso” cerró.