Jujuy | docentes | persecución | Educación

Docentes jujeños, entre la persecución y la burocracia ministerial

El caso de la vicedirectora fallecida en contexto escolar desnudó varias problemáticas en el ámbito educativo de la provincia. Una nueva docente contó su caso denunciando persecución además de cuestionar la extrema burocracia: “Tantas instituciones que existen y realmente uno termina haciendo todo”.

La educadora se descompensó estando en el establecimiento el pasado jueves 20 de marzo y posteriormente perdió la vida. Las redes sociales se llenaron de comentarios criticando a los funcionarios del Ministerio de Educación e invitando a toda la población a reflexionar sobre las condiciones laborales que enfrentan los docentes, quienes se ven sometidos a exigencias que no solo exceden sus responsabilidades, sino que también afectan gravemente su salud física y mental.

image.png

"Muchas veces dejamos la salud de lado y seguimos asistiendo a las escuelas", expresó la educadora Fernanda Álvarez, compañera y delegada de la Escuela Normal.

Los docentes la están pasando muy mal ”, expuso la psicopedagoga Adriana Julián.

“Esta marcha es por la salud física, mental y espiritual”, declaró la educadora Virginia durante una manifestación pública por las calles jujeñas ante todo lo acontecido.

image.png

Pero sin dudas la repercusión más fuerte fue la de la docente de nivel inicial Patricia Militello Veggani en su visita a Sobremesa: "No sé si voy presa el lunes o me hacen un sumario". Declaró al atreverse a hablar de las condiciones en las que trabajan los educadores y las presiones que sufren, tanto por parte de los padres como del propio Estado que los obliga a someterse a un sistema burocrático y desgastante.

image.png

Un nuevo testimonio da cuenta de esta misma situación. La docente de nivel medio Fabiana Nogales dialogó con Radio 2 y expuso su caso particular denunciando persecución de parte de una supervisora.

También hizo mención a la extrema burocracia del Ministerio de Educación que les provoca desgaste, cansancio y hasta severos problemas de salud.

Embed - Docentes jujeños, entre la persecución y la burocracia ministerial

“La verdad que tenemos una situación bastante difícil, los docentes del campo siguen sin los abonos para diarios, tienen un abono para el lunes y otro para un viernes, cuando supuestamente tienen dos o tres días nada más que estar. Entonces están perdiendo tiempo y que no se paga. Por el lado de las capacitaciones, seguimos enfrascados, con el ministerio que la verdad que burocratiza tanto, el año pasado se autorizaron cursos con más de mil de mil personas y la verdad que vemos que este año hay más de mil docentes con asterisco, porque que compraron cursos que no hicieron. O sea que los IES tienen una habilitación de 250 personas y después del Ministerio los cursos que quiere tienen más de mil cupos. No se entiende. La verdad que es una situación tan incoherente la del Ministerio. Y después con esto del luto, estamos hablando de lo que pasó en la Escuela Normal, yo no trabajo en esa escuela, pero he escuchado tanto a los docentes como a los padres, pero en mis redes sociales he compartido lo que me ha llegado y por un lado, había un grupo de padres que presionaban a la vicedirectora contra una maestra, en particular el caso de la seño de inglés pero por otro lado también me han llegado mensajes de los padres diciendo que no les daban permiso para salir al baño, tratando de dar cuenta del otro lado. Son situaciones que uno llega a un nivel de estrés, más toda la burocracia ministerial, porque la burocracia ministerial es grande”.

Hay conflictos por el hartazgo de los padres, por la persecución política hacia los docentes. En mi caso particular, hoy yo me encuentro suspendida, cumpliendo una suspensión de 15 días sin goce de haberes, porque me llevé a los chicos a Chapadmalá en un programa, en un viaje de estudios. O sea, es imposible creer todos los conflictos que trae el Ministerio. Y cuando uno va a buscar una solución nunca hay nadie que pueda responder, para ellos hubiese sido mejor que los chicos viajen solos o que no viajen. Yo el año pasado hice un proyecto de viaje y lo presenté en dirección, en supervisión. Ya tenía el aprobado de nación, o sea que ya estaba todo listo. Teníamos los pasajes en la mano y cinco días antes de viajar viene la supervisora y dice que no le va a dar curso porque ella le tiene que dar el ok y pasa al ministerio para que al ministerio salga la resolución y se justifiquen las inasistencias. Bueno, por un capricho de una supervisora que ya se jubilaba, quedamos truncados. Estas situaciones te llevan a un estrés terrible, estoy apagando abogados, lamentablemente me está afectando mucho a la salud, y yo digo, no sé qué quieren, qué más quiere el ministerio ”, relató y añadió:

Particularmente en mi caso me ha pasado de ir a la Secretaría de Minoridad, de ir a distintos lados, de hacer distintas denuncias y de que no se haga nada. Entonces el docente se queda sin herramientas. Tantas instituciones que existen y realmente uno termina haciendo todo, termina cumpliendo la función de todo cuando ve una irregularidad. Y terminamos solos. Particularmente en mi caso me ha pasado de ir a la Secretaría de Minoridad, de ir a distintos lados, de hacer distintas denuncias y de que no se haga nada. Entonces el docente se queda sin herramientas. Tantas instituciones que existen y realmente uno termina haciendo todo, termina cumpliendo la función de todo cuando ve una irregularidad. Y terminamos solos.

image.png

Dejá tu comentario