Jujuy | Educación | Cargos | docentes

Educación llena de problemas: la ministra habló de las demoras con títulos y cargos docentes

En los últimos días se replicaron distintos reclamos y quejas que atañen al Ministerio. La titular de la cartera, Miriam Serrano, hizo mención a los inconvenientes con ofrecimientos de cargos docentes, validación de títulos, gabinetes psicopedagógicos y además los casos de bullying en las escuelas.

Además, uno que tuvo fuerte resonancia fue la protesta por inconvenientes en la entrega de cargos docentes, situación que generó sumo malestar en los educadores quienes cargaron contra la desorganización que existe en la cartera gubernamental.

En este contexto es que nuestro medio logró dialogar con la ministra Miriam Serrano para consultarle sobre todos estos temas.

Admitió los casos de bullying y remarcó que se trabaja de manera conjunta con otras áreas de Desarrollo Humano, además de señalar cómo se intervino en el hecho puntual de Alto Comedero, que se viralizó en redes sociales. Dijo que es imposible poner gabinetes psicopedagógicos en todas las escuelas, simplemente por la cantidad: son más de 1.000 establecimientos en la provincia.

Sobre los cargos docentes y demoras con los títulos, expuso que ya tomaron intervención en ambas cuestiones y esperan solucionarlas en el corto plazo.

Embed - Educación llena de problemas: la ministra habló de las demoras con títulos y cargos docentes

Bullying en las escuelas

“Son lamentables, son situaciones que son emergentes de otras situaciones y son multifactoriales. Cuando ocurren estas cosas, el Ministerio y las instituciones educativas tienen un protocolo de acción que lo conocen directivos y supervisores. Hay una línea que es la 102 de atención del Ministerio de Desarrollo. Si el caso lo amerita, por supuesto está la acción de Fiscalía y está la oficina, dependiendo de la acción, está la OPD del Ministerio de Desarrollo y también está la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes. Es una acción interministerial y eso obliga a nosotros los funcionarios a tomar cartas en el asunto y lo que primero prevalece es el cuidado de la identidad y la protección especialmente de menores. Es muy importante, es una acción con corresponsabilidad, la escuela, la familia, la comunidad, la sociedad, toda. Lo primero que tenemos que hacer es proteger, cuidar y luego generar todos estos mecanismos para dar respuestas, porque son situaciones muy críticas y muy sensibles”.

image.png

Caso de violencia en Alto Comedero

“En el caso que a nosotros nos compete desde el punto de vista institucional, se atendió, se accionó, estamos en la escuela con los directivos trabajando, la dirección de acompañamiento integral, que es el área nuestra que lleva adelante estos temas, estuvo desde el primer momento, psicólogos, psicopedagogos y terapeutas con ellos. Luego obviamente han actuado de acuerdo a sus competencias en el área de seguridad, en el de salud de salud mental y la oficina de defensa de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.

image.png

Gabinetes psicopedagógicos

“Sé que hay mucha demanda. Nuestra política es acompañar en situaciones, no todas las escuelas tienen los gabinetes y no es posible abordarlo, son mil instituciones educativas, imaginate que serían imposible poder abordar. Sí tenemos, vuelvo a reiterar, una dirección de acompañamiento integral, donde tenemos profesionales que actúan, que están en territorio y cada profesional tiene por supuesto bajo su área de trabajo un listado de instituciones donde acudimos en la medida que podemos, pero no es solo responsabilidad en la escuela, es una problemática, que debe ser abordada de distintas instancias, obviamente emerge en la escuela, pero debe ser abordada por distintos y acá el primer acompañamiento es a la familia”.

image.png

Entrega de cargos docentes

“Lo que estamos haciendo es trabajando justamente en el tema, los directivos nos informan cuáles son las vacancias que hay en las escuelas y las estamos cubriendo. Estimo que entre hoy y el lunes ya vamos a tener resuelto, porque bueno, son muchas las ofertas de cargos y estamos agilizando los medios de comunicación, a través de circulares y a través de medios de prensa, para que los docentes, los profesores que así lo dispongan, puedan acceder a la oferta de cargos disponibles en los distintos establecimientos y podamos cubrir todo ello como corresponde y como dice la normativa. Estamos nosotros siguiendo los procedimientos porque además el procedimiento tiene que ver con tener claridad y transparencia a la hora de poder ofertar el cargo. Así que eso también lo tenemos que cumplir porque, bueno, tenemos que generar iguales oportunidades para todos. Así que nosotros estamos cumpliendo ello, hemos trabajado fuertemente, hemos redoblado los esfuerzos en este tiempo, estimo que entre viernes y lunes ya vamos a poder tener resuelto todo y vamos a poder comunicar cuáles son lo que está quedando pendiente de poder cubrir. Estamos buscando agilizar, de hecho ya tenemos una propuesta para hacerlo a través de nuestra plataforma de servicios educativos que se llama Nexo, que lo estamos trabajando, docentes, directivos, supervisores han tenido las capacitaciones, así que también allí creo que es muy importante que hagamos rápidamente la transición a esta modernización y a este uso digital de la información que achique los tiempos y mejore e impida que la burocracia a veces no nos permite llegar en tiempo y forma a dar respuesta”.

image.png

Demoras con los títulos

“En el caso del tema títulos, nosotros hemos tenido dos acciones concretas. Primero, vamos a territorio en el tema de autenticación de títulos, estuvimos en Pampa Blanca, Reodieto, estuvimos en Palpalá, no solo hacemos el trámite de autenticación sino también brindamos una mesa de ayuda de información porque a veces nuestros estudiantes no están informados y acompañamos a las instituciones educativas en cómo deben hacer lo que ellos le llaman la carga del título que es, digamos, subir la información luego de que el alumno hizo toda su trayectoria para poder hacer la emisión del título. Hay que pensar que un director un rector tiene muchísimos estudiantes fíjese que estamos hablando de escuelas con 900 alumnos, con 1.000 alumnos, rectorías, rectores donde hay 8.000 alumnos, hay mucho trabajo allí. Y por otro lado, estamos haciendo acciones concretas, la semana que viene el equipo está en Buenos Aires, tenemos reuniones por el tema de validez de algunas carreras, que son trámites que fueron iniciados desde el Ministerio de Educación de la provincia desde el 2020, 2021, y todavía no tenemos respuesta. Yo quiero dejar claro que ese trámite depende de la Secretaría de Educación de Nación. Hicimos todos los trámites y la semana que viene el equipo está en Buenos Aires nuevamente para poder ver si podemos agilizar y conseguir una rápida respuesta a las presentaciones que la provincia hizo para la validez de carreras”.

image.png

Dejá tu comentario