Recientemente, el gobierno provincial anunció que avanza con el programa “Jujuy Iluminada”, optimizando el alumbrado público en “los barrios más poblados de la provincia”.
El secretario de Energía dijo que "se van a cambiar todas las lámparas" de Alto Comedero
El funcionario destacó la implementación del programa “Jujuy Iluminada” e hizo mención a la situación puntual del populoso barrio capitalino remarcando que mejorarán el alumbrado público en todas las zonas, salvo aquellas donde no se puede ingresar por problemas legales o jurídicos como algunos asentamientos. También hizo mención a la venta de EJESA.
El plan gubernamental fue duramente criticado por la asociación de defensa del consumidor PROCONSUMER debido a la falta de información sobre los fondos que se recaudan a partir del pago del servicio eléctrico en territorio jujeño.
A la par, vecinos de diversos sectores de la capital, o en otras localidades del interior, dan cuenta que su barrio es oscuro e inseguro.
Es en este contexto que nuestro medio le consultó al secretario de Energía, Mario Pizarro, quien destacó el avance del plan e hizo mención a la situación puntual de Alto Comedero remarcando que mejorarán el alumbrado público en todas las zonas de barrio, salvo aquellas donde no se puede ingresar por problemas legales o jurídicos como algunos asentamientos.
Por otra parte, se le preguntó sobre la venta de la empresa EJESA y el hermetismo que hubo al respecto. El funcionario señaló que la transacción no implica cambios en el directorio a nivel local y que desde el gobierno sigue la función de control de la concesión a través de SUSEPU.
Programa “Jujuy Iluminada”
“La verdad que es muy lindo el plan, hemos llegado a distintos lugares de la provincia, estamos colocando luminarias por todos lados, recibimos de los distintos centros vecinales, de las distintas asociaciones barriales comentarios muy positivos. La verdad que es una decisión sumamente importante que tiene que ver con muchas cosas, particularmente con la seguridad y también con la posibilidad de recuperar espacios verdes para que nuestros jóvenes, nuestros niños, nuestros adultos mayores puedan practicar deporte, puedan sentarse en una plaza a tomar un mate, a conversar. Así que bueno, la verdad que muy importante el programa Jujuy Iluminada”.
“Este Jujuy Iluminada se está trabajando articuladamente con el municipio, es una política del gobierno de la provincia de Jujuy con nuestros intendentes, con los senados municipales. Alto Comedero hoy ha cambiado muchísimo, la verdad que se han cambiado muchísimas lámparas, vamos a cambiar todo Alto Comedero. En algunos lugares en donde tenemos sectores conflictivos, que son asentamientos, que tienen, digamos, algunas medidas judiciales en las que no se pueden ingresar a trabajar, por supuesto no vamos a ingresar porque hay medidas cautelares, pero después en los distintos sectores de Alto Comedero estamos poniendo todas las luminarias ante requerimiento de la gente, mucha gente se acerca, nos dice mirá, en nuestra cuadra no ha llegado, en nuestro barrio no ha llegado en nuestro sector o hay una placita que le está faltando iluminación lo estamos haciendo estamos haciendo porque es el criterio del programa”.
Venta de EJESA
“No significa que haya un nuevo directorio a nivel provincial. Si ustedes le llaman nuevo directorio a lo que es la gerencia de una empresa, no va a haber cambio ahí. Sí hubo una transferencia de las acciones, del paquete accionario, de un 66% en el que ven involucradas tanto EJESA como también EDED que son de los mismos dueños, también algo que hay en Mendoza como también la parte de transporte que tiene la empresa. Conforme a nuestro contrato de concesión y a nuestras normas que están vigentes, este tipo de transferencias se puede hacer y se tiene que hacer únicamente una consulta a la superintendencia de servicios públicos y otras concesiones, cosa que se hizo, se está trabajando allí en ese tema, pero esto no va a afectar para nada el tema de la prestación del servicio. Por supuesto que nosotros seguiremos con nuestras herramientas que están estipuladas en normas legales, que es el control que se tiene que hacer a la distribuidora, que es la superintendencia de servicios públicos y otras concesiones”.
“El plan de inversiones va a continuar, eso se estipula a través de una revisión tarifaria integral que se hace cada 5 años, nosotros estamos ya en el año 3, eso lo revisa también la superintendencia de servicios públicos y otras concesiones, cuando no se cumple con ese plan de inversiones estipulado en aquella revisión tarifaria, se le entablan las medidas correspondientes a la empresa EJESA. Yo tengo conocimiento de que la empresa EJESA ha recibido multas por parte de la superintendencia de servicios públicos millonarias por la calidad del servicio de energía en la provincia”.
Último corte de energía generalizado
“No se tienen que aplicar sanciones a nivel distribución porque el último corte fue un problema de TRASNOA, que son las líneas de transporte, ese es un problema a nivel nacional. Por supuesto que el ENRE nacional seguramente tomará cartas en el asunto y tendrán que resarcir a todos los usuarios del servicio de energía eléctrica, pero no es un tema que le corresponda a la provincia. Ustedes saben que la energía tiene tres patas fundamentales, generación, transporte y distribución. Lo que tiene cada jurisdicción es la distribución, no así la generación y el transporte que es nacional”.