- El gobierno jujeño decidió cambiar la fecha de inicio de clases.
- El Ciclo Lectivo 2025 comenzará el miércoles 5 de marzo, después de Carnaval.
- La ministra de Educación, Miriam Serrano, dijo que las demoras ocasionadas por las lluvias en cuanto a mantenimiento d escuelas tuvo que ver en la decisión.
- La funcionaria también habló de obras, financiamiento y otras cuestiones educativas.
Según la ministra, el desmalezado de escuelas fue motivo para postergar el inicio de clases
El gobierno provincial sorprendió al anunciar el cambio de fechas del comienzo de la actividad áulica para después de Carnaval. La titular del Ministerio de Educación, Miriam Serrano, señaló que no haber podido llegar a tiempo con las tareas de desmalezado, limpieza y mantenimiento de los establecimientos fue crucial para la determinación.
En la última jornada, el gobierno sorprendió al confirmar el cambio de fecha del inicio de clases en Jujuy. El Ciclo Lectivo 2025 en la provincia estaba previsto que arranque el 24 de febrero pero desde el Ejecutivo determinaron postergarlo para después del feriado de Carnaval, comenzando entonces el 5 de marzo.
Esta decisión, también afectó al Calendario Escolar, según señalaron desde el Ministerio de Educación.
Para conocer los motivos de tal determinación, Radio 2 dialogó con la titular de la cartera Miriam Serrano. La funcionaria reconoció que la falta de desmalezado, limpieza y mantenimiento de las escuelas, debido a las intensas lluvias registradas, influyó en la modificación.
La ministra también hizo mención a las obras de infraestructura, el desfinanciamiento nacional que hubo en el último tiempo y cómo encararán las reuniones paritarias.
Cambio del inicio de clases
“Nosotros antes del inicio del año escolar nos dedicamos a la adecuación de los establecimientos educativos, la limpieza, el desmalezamiento y la verdad es que no hemos podido iniciar el operativo desde hace dos semanas por las intensas lluvias, nos impidió poder llegar. Nuestra intención es tener los establecimientos educativos en condiciones, no solo nuestra sino de las familias. No es solo limpiar y cortar el pasto sino el manejo preventivo del dengue, trabajando de forma coordinada y venimos de forma atrasada, lo planteamos al gobernador y lo entendió”.
Estado de las escuelas
“Estamos trabajando, eso requiere un esfuerzo presupuestario que lo hemos solicitado. Ahora con las intensas lluvias uno encuentra goteras que no estaban pero lo estamos atendiendo para tener sanitarios correctos, viendo qué pasa con las escuelas que tienen comedor, estamos trabajando fuerte para dar un inicio del ciclo lectivo. En el caso de Infraestructura escolar trabajamos con fondos que nos permiten obras nuevas y otros fondos para refacciones integrales y en ese caso cuando los establecimientos no son tan antiguos demandan cubiertas, sector de sanitarios y en las que tienen comedor que son más de 600, acondicionar los espacios y por último dos cuestiones puntuales: en algunos casos cubierta de patio y en otras herramientas, en líneas generales hacia dónde van los financiamientos y las necesidades estructurales”.
Desfinanciamiento de Nación
“Creo que el presidente Milei a través del secretario de Educación donde nos reunidos los 24 representantes de ministerios del país, ha desfinanciado la obra pública y por ende de escuelas. No hay continuidad de fondos nacionales vinculados a infraestructura educativa, abastecimiento tecnológico, conectividad y el fondo de incentivo docente. Se puede entender que a nivel nacional el presidente transfiere esos fondos a las provincias y el objetivo es bajar el gasto para lograr equilibrio fiscal”.
Paritarias
“Ayer estuve con el gobernador, siempre que estoy con él me dice ya se, los docentes, y el siempre da respuestas. Yo planteo la mejora salarial y los componentes, estamos haciendo mejoras, entre ellas la provincia se hace cargo del FONID, el bono que ya se pagó. Hay una mirada y la provincia se está ocupando de la situación y ya se lo dije a los gremios, más allá del salario es importante que iniciemos las clases, que los chicos estén en las escuelas y sigamos conversando sobre sueldos”.