Un día después del anuncio del ministro de Economía Luis Caputo sobre que el préstamo del FMI sería de US$ 20.000 millones y pese a que, en principio, el organismo evitó confirmar el número, voceros del Fondo salieron este viernes a avalar el monto.
El jueves a la mañana, el ministro Caputo anunció el monto en público y contó que había acordado la difusión en una conversación que había tenido el día anterior con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. La intención oficial era calmar los mercados, pero no bastó.
Quizá no ayudó la falta de una profundización de parte de la vocera del organismo, Julie Kozack, que en su conferencia semanal solo dijo que se trataba de "un paquete significativo". La mujer evitó dar números, pero sí habló de que el desembolso llegaría en tramos.
El reclamo inmediato del mercado fue la necesidad de más señales: como cuándo iba a llegar el primer desembolso y de cuánto sería. Y la traducción de ese pedido fue el cierre en baja de los bonos y acciones locales, más la suba del dólar y el riesgo país.
Finalmente, este viernes, con un mercado que volvía a moverse en rojo, voceros del Fondo salieron a dar mayores certezas. Primero difundieron un comunicado de manera informal y luego la misma Kosack escribió en la red social X lo que un día antes se había negado a confirmar.
"Podemos confirmar que la directora general tuvo una llamada telefónica con el ministro Caputo para discutir los próximos pasos del programa de facilidades extendidas por cuatro años" que otorgará el FMI. "Las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento global de US$ 20.000 millones".
De todas formas, expresaron que "todo paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI", aunque reconocieron que está todo "muy avanzado" y que continúan con "el compromiso a todos los niveles para concretar un acuerdo que ayude a la Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico".
Quedan aún varias cuestiones por develar como el uso que el Gobierno le dará al préstamo, qué cambios podrían cómo se entregarán los desembolsos y los cambios que podrían implementarse en el esquema cambiario.
El monto del primer desembolso de Argentina es de los temas más importante en esta etapa. Los préstamos del FMI suelen desembolsarse gradualmente durante varios años y los países deben cumplir ciertos requisitos a lo largo del tiempo.
"Otorgar a Argentina más dinero con mayor rapidezz, una alternativa conocida como frontloading, es un punto clave en las negociaciones si el país quiere fortalecer rápido las reservas, indicó Bloomberg.
El Tesoro planea utilizar parte de los fondos del FMI para rescatar las Letras Intransferibles que le colocó al Banco Central. Esa operación servirá para reforzar el balance de la entidad monetaria, un paso clave para recomponer reservas y salir del cepo cambiario.