- Gremios vuelven a criticar la modalidad que implementa el gobierno provincial en paritarias.
- CEDEMS remarcó que siguen las imposiciones salariales y no se negocia realmente como indica la ley.
- Marcaron una fuerte pérdida del poder adquisitivo.
Las imposiciones salariales del gobierno desatan la furia en los gremios
Desde CEDEMS volvieron a expresarse respecto a la que viene siendo la modalidad del Ejecutivo. Remarcan que tanto el último aumento del 3% como el bono son imposiciones y que no se da cumplimiento real a la ley de paritarias.
Según había anunciado el gobierno provincial días atrás, este miércoles iban a retomar las negociaciones salariales con los gremios luego de que suspendieran en febrero y que en marzo no se reunieran en ningún momento.
Para conocer cómo encaran estos encuentros, nuestro medio dialogó con Mariano Ortiz, secretario gremial del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) quien de entrada puso en duda que se concrete la paritaria esta semana y luego volvió a cuestionar la modalidad que tiene el Ejecutivo.
“Nosotros teníamos extraoficialmente, nos habían anunciado que íbamos a ser convocados a una reunión paritaria para el día de hoy, después nos dijeron que nos estarían convocando para el día lunes. Hasta el momento no tengo noticias si llegó la notificación oficial o no al sindicato, pero sí llega extraoficialmente y también la circular 14, que es la circular de Hacienda para la liquidación, donde ya anuncian y se dan las instrucciones de que se haga un aumento del 3% al salario básico y un 3% al código 1390, más algunos otros aumentos en algunos adicionales. Esto es una situación que con este gobierno se viene repitiendo de forma constante, de que ya no estamos respetando lo que es la ley de paritarias provinciales, o sea, en las reuniones no se están discutiendo los aumentos, no se están discutiendo las condiciones de trabajo, sino que son reuniones meramente informativas, a donde se nos anuncia la imposición salarial y no la negociación”.
“Una imposición, un aumento que es totalmente insuficiente porque nos dicen que estamos superando la inflación, lo cual no es cierto porque estarían dando un aumento del 3%, que no es sobre bruto, es sobre algunos códigos nomás de nuestro sueldo. La inflación del mes pasado estuvo en el 5,9% y eso sin tener en cuenta los aumentos de precios que todavía no fueron analizados a partir de la liberación del cepo cambiario que anunció el gobierno nacional y que ya estábamos viendo en las góndolas de los supermercados, en las canecerías, en los productos alimenticios de primera línea que han sido remarcados por el dólar, hasta el momento se está calculando que ya pasó la barrera al 20% lo que es el aumento en los productos, y eso no lo vamos a ver reflejado en nuestro salario con este aumento del 3%”, relató.
El sindicalista fue consultado sobre la frase del ministro Normando Álvarez García que señalaba que el bono de $50.000 no se discute en paritarias sino que es una decisión del gobierno y remarcó: “Las declaraciones del ministro Álvarez García, de que el bono no se discute en paritaria. Es verdad, el gobierno impone un bono de 50.000 pesos, un bono totalmente electoral, demagógico, tratando de conseguir alguna inclinación al momento de votar por parte de los trabajadores del Estado, pero con un monto también totalmente irrisorio e insuficiente lo que es nuestros gastos cotidianos, que tampoco se discute como tampoco se discute el aumento de sueldo. Y ese es un reclamo que lo venimos haciendo nosotros como sindicato, como CEDEMS, y que también se lo viene haciendo desde la regional Jujuy de la CGT, que se respete la ley de paritarias y se cumpla como tiene que cumplirse”.