Jujuy | Gobierno | profesionales | apuap

Profesionales piden al gobierno un mínimo de 15% de aumento salarial

El Ejecutivo provincial continúa reuniéndose con gremios y en la última jornada fue el turno de APUAP. Los referentes del sector salieron disconformes del encuentro al no recibir una propuesta y exigieron que cuando se haga el ofrecimiento porcentual se considere el desfasaje inflacionario.

  • En el marco de las paritarias, el gobierno sigue reuniéndose con gremios estatales.
  • Los sindicatos elevan sus planteos pero no reciben un ofrecimiento salarial.
  • APUAP exige un mínimo de 15% de recomposición y el blanqueo de varios conceptos.

El gobierno inició las paritarias con los gremios docentes y estatales. En las primeras reuniones, no se hizo un ofrecimiento oficial de un porcentaje de incremento salarial.

Según el ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, en la próxima semana expondrán la propuesta directamente para tres meses.

Las reuniones continuaron en la última jornada de viernes con otros sindicatos, entre ellos la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP). Sus dirigentes salieron muy disconformes del encuentro porque se mantiene la modalidad de no hacer ninguna propuesta y temen que todo se encamine a una nueva imposición.

Es por ello que, de acuerdo a lo que manifestó a Radio 2 el secretario adjunto José Cosentini, exigirán un mínimo de 15% de incremento en los sueldos, además del blanqueo de diversos conceptos.

Malestar de APUAP con las paritarias del gobierno

Fuimos a la reunión paritaria ayer y no estaba ninguno de los ministros presentes, nos atendieron otros funcionarios y para sorpresa nuestra no hubo ningún ofrecimiento. Al darnos la palabra nosotros solicitamos que se tenga en cuenta el proceso inflacionario cuando vayan a dar los números que anunciaron en los próximos días. Esto porque no hubo recomposición en noviembre y diciembre y mucho menos enero y febrero, más ahora donde impactan las vacaciones y vuelta a clases de los chicos. Todo esto alcanza un estimado del 15% o un poco más.

Después queremos plantear las cuestiones particulares del sector que quedaron sin respuesta desde el año pasado. Nosotros si tuvimos un avance importante en el mes de junio un que no fue lo que esperábamos, tiene que ver con el blanqueo ya que el sueldo de los estatales solo tiene un 30% del sueldo en blanco y hoy un municipal que no tiene ley de blanqueo se debe jubilar con la mínima. Hubo un avance con esto y se debe tener en cuenta los porcentajes en blanco de varios conceptos pero aun hoy con esos avances, el sector profesional es el sector más conceptos en negro.

El ministro dijo que la recomposición será para los próximos tres meses. Nosotros de la reunión salimos preocupados al no tener un ofrecimiento y no es una paritaria de negociación con la patronal, nos citaron nuevamente para cerca del 20 cuando ya estamos próximos a la liquidación y tememos que sea una nueva imposición”, relató Cosentini.

image.png

Dejá tu comentario