- Complicada realidad atraviesan los jubilados jujeños.
- Desde el Centro de adultos mayores de Perico expusieron que los sueldos son bajísimos y no les alcanza ni para medicamentos.
- Expusieron que continúa la demanda para el comedor, pero el mismo está completo.
Jubilados jujeños no llegan a fin de mes: "Es una situación muy delicada"
La referente del Centro de Jubilados de Perico expuso que el sector sobrevive con sueldos magros y eso se evidencia con la alta demanda de ancianos para el servicio de comedor, el cual ya tiene el cupo lleno.
La inflación y pérdida del poder adquisitivo han agravado en demasía la condición de los jubilados jujeños quienes padecen el eterno calvario de apenas llegar a fin de mes.
Desde el Centro de Jubilados de ciudad Perico vienen exponiendo que el sector sobrevive con “sueldos miserables”.
La referente del espacio, Mari Toledo, volvió a hacer mención a la delicada realidad que atraviesan señalando que no les alcanza ni para los medicamentos. Indicó además que todo queda evidenciado en la altísima demanda por el servicio de comedor, el cual ya tiene los cupos llenos.
“La verdad que con mucha aflicción porque el sueldo que percibimos es una miseria. Tuvimos que ofrecer un espacio en el Centro de Jubilados al PAMI, porque si no lo hacíamos, la agencia se iba de acá de Perico y teníamos que viajar al Carmen o a San Salvador por cualquier diligencia. Así que muchas personas me han cuestionado que les cedí un lugar a la agencia, pero es para evitar el costo, porque debido a los sueldos, que son magros, teníamos que viajar y algunas veces no solamente va la persona que necesita las diligencias, sino que lleva acompañantes, son personas grandes, no se puede movilizar solas, y era un costo bastante importante, ya que ha aumentado el pasaje”.
“Todos los días recibimos personas que vienen a solicitar el comedor, que es una ayuda que da el PAMI. Pero ese trámite lo tiene que hacer la agencia, porque nosotros somos mero nexo. Solamente administramos el dinero que nos da. Todos los días recibimos la solicitud de la gente que quiere ingresar al comedor. Yo con el director le estaba pidiendo que me aumenten el cupo, porque aparte tenemos que pagar los medicamentos que antes nos daban. Para los que tienen diabetes, que son muchísimas las personas, solamente nos dan la pastilla o la insulina gratis. Pero debido a la diabetes tenemos muchas enfermedades, tenemos presión alta, artritis, una serie de inconvenientes así que esos medicamentos los tenemos que abonar y no nos alcanza porque aparte los remedios también han aumentado”, relató y enfatizó: