- Informe anual del MPA en la Legislatura de Jujuy.
- En los últimos cuatro meses se ingresaron 630 denuncias por delitos, casi el doble de las 360 causas registradas de enero a noviembre de 2024.
- El 47% de los casos involucran violencia de género, sexual e intrafamiliar.
En Jujuy prevalecen los delitos por violencia de género y violencia familiar
Así lo expuso el Procurador General de la provincia, Sergio Lello Sánchez, al hacer la presentación del informe anual del MPA. Remarcó además que en los últimos cuatro meses se duplicaron las denuncias registradas por distintos delitos.
Este jueves se realizó la presentación del informe anual de gestión del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
El mismo estuvo a cargo del Procurador General, Sergio Lello Sánchez, en la Legislatura de Jujuy.
Previo a su exposición ante los diputados, el funcionario habló ante los medios dando parámetros generales del trabajo realizado en este último año. “Del 1 de enero del 2024 al 30 de noviembre ingresaron alrededor de 360 causas en lo que es el departamento de Yavi, Santa Catalina, Cochinoca y Abra Pampa. Y en lo que va del 1 de diciembre del 2024 al 30 de marzo del 2025, entraron 630 denuncias. Se duplicó en un lapso de cuatro meses, lo que ingresó en todo un año”.
¿Qué tipo de delitos son los que en estos momentos prevalecen? “Los delitos de violencia de género, violencia sexual y violencia intrafamiliar abarcan el 47% de la demanda del sistema; y le siguen los delitos contra la propiedad y otros delitos en menor escala, pero sigue siendo un verdadero problema y creo que tiene que ver con la prevención y con la falta de trabajo coordinado que estamos trabajando en eso. El narcomenudeo tiene un impacto bastante menor de lo que se pensaba más allá de que se están perfeccionando los mecanismos para el ingreso de las denuncias y el trabajo que están haciendo los fiscales en el territorio”. Cabe señalar que este flagelo ya había sido advertido por el Colegio de Abogados de la provincia.
¿Este aumento tiene que ver con que se han ampliado los dispositivos para que las denuncias lleguen? “Yo creo que tiene mucho que ver con eso, con recrear la confianza de la ciudadanía en el trabajo del Ministerio Público de la Acusación y en el trabajo del Sistema de Administración de Justicia de la provincia”.
¿Cuántos femicidios se han tenido? “Hubo cinco femicidios en el año pasado. Dos en la localidad Capital, otro en la Quiaca, otro en San Pedro y otro en Perico. El contexto de violencia de género abarca violencia física, violencia sexual, violencia intrafamiliar, por razones de relaciones interpersonales de la propia familia, y abarca una gran cantidad de tipos penales Es un fenómeno que escala si no se previene y es lo que se busca hacer”.
¿En cuánto tiempo se resuelven las .denuncias que se presentan? “Hay una disminución de los tiempos en que se resuelven las causas y la salida a las cuales se las resuelven. Esto es por la implementación del sistema procesal acusatorio”.
¿Novedades en el caso del Hotel Rannys? “Está en la Justicia Federal, estamos esperando a ver qué resuelve, todavía no se sabe del fondo de la cuestión. En su momento se planteó a través de la defensa pública que vaya en razón de que se pensaba que había trata de personas. Lo que conozco de la causa no se habría verificado eso. Sin embargo, permanece en la justicia federal”.
¿Cómo es el trabajo con las nuevas autoridades del Ministerio de Seguridad? “Estamos precisamente hablando con el nuevo ministro y se está trabajando en lo que tiene que ver con herramientas informáticas para la prevención del delito que la lleva adelante el Ministerio Público y se lo vamos a facilitar al Ministerio de Seguridad”.
¿Cómo va a ser la tarea este 2025? “Ahora voy al informe. El plan es implementar el juicio por jurado. Creo que es el delito m importante que cierra el modo de funcionamiento del sistema acusatorio Sin jurado no se termina de plasmar el sistema procesal acusatorio. Falta que se sancione una ley y precisamente es lo que vamos a hablar ahora”.