Jujuy | Jujuy | DENGUE | casos

Jujuy continúa sin casos positivos de dengue

Pese a que hubo 812 sospechosos, ninguno se confirmó con la enfermedad, señalaron desde el Ministerio de Salud.

  • La provincia cuenta con mas de 1.200 ovitrampas geolocalizadas para detectar portadores del dengue.
  • El cambio de clima ha generado que cualquier ambiente se pueda albergar al mosquito transmisor.
  • Solicitaron conciencia ciudadana para realizar el descacharrado, y mantener nuestros espacios desmalezados.

La secretaria de Coordinación General del Ministerio de Salud de la provincia, Fernanda Peynado, informó que Jujuy cuenta con casos sospechoso de dengue pero ningún caso ha sido confirmado.

Explicó que son 812 los casos de personas sospechosa, "no significa que solamente hayamos tenido 812 casos febriles. Estas personas que nosotros las tomamos como sospechosas, son personas que vienen de lugares donde habitualmente hay brotes de Dengue. Pero también hemos tenido casos de febriles por patologías respiratorias, entonces de los casos que fueron febriles y se sospecha por una cuestión epidemiológica que puede llegar a ser Dengue se realiza una muestra que es confirmatoria, o no, y en este caso en la provincia no hubo ningún confirmado".

Una vez que se detecta un caso sospechoso, el servicio de salud despliega todo el servicio de atención primaria y se hace control de foco donde asisten agentes sanitarios, enfermeros y se hace un monitoreo entrando a la casa del paciente donde se monitorea el lugar y alrededores para detectar larvas del mosquito. Una vez que se detecta un caso sospechoso, el servicio de salud despliega todo el servicio de atención primaria y se hace control de foco donde asisten agentes sanitarios, enfermeros y se hace un monitoreo entrando a la casa del paciente donde se monitorea el lugar y alrededores para detectar larvas del mosquito.

"De estos 812 casos reportados, no solamente se abordó al paciente realizando las muestras para ver si eran positivos, sino que se realizó un abordaje territorial muy importante", añadió.

operativo dengue perico.jpg

Del mismo modo, añadió que cuentan con más de 1200 ovitrampas geolocalizadas. Las cuales sirven para evaluar el crecimiento de las larvas de los huevos que deposita el mosquito y así se va monitoreando. “Allí se analiza si los huevos que pone el mosquito son positivos de dengue, porque cabe destacar que no todos los mosquitos tienen dengue. Puede picarnos un mosquito que sea vector pero que no tenga la enfermedad”.

Por otro lado, destaco que el cambio de clima en toda la provincia ha generado que cualquier ambiente se pueda albergar al mosquito transmisor.

dengue descacharreo
Foto: Ministerio de Salud

Foto: Ministerio de Salud

La presentación de esta enfermedad es cíclica y siempre va de la mano de la distribución urbana (centros más populosos), donde haya menos condiciones de infraestructura, donde haya menos posibilidades de que tengas agua corriente, gente que acumulaba agua en recipientes para poder tener en la casa, donde ponían gomas arriba de los techos o bloques que se llenaban con agua. “Solo un mosquito infectado puede contagiar a toda una cuadra”. Por eso la importancia del trabajo de descacharreo y de cuidar el espacio donde vivimos.

Una gran expresión sobre esta enfermedad, es la comunidad la que decide que haya más o menos casos, porque si entre todos nos cuidamos no deberíamos tener nunca brotes de las características que hemos tenido. Es muy importante la conciencia de la sociedad y entender que todos podemos tener esta enfermedad incluso aquellos que estén vacunados.

dengue descacharrado puesto viejo
Foto: Municipalidad de Puesto Viejo (Facebook)

Foto: Municipalidad de Puesto Viejo (Facebook)

En referencia a la vacunación contra el dengue, Peynado precisó que la definición del espectro a quien nosotros debemos vacunar la marca Nación. Si bien esta vacuna ha tenido venta libre, es inaccesible en lo económico para una persona, cada dosis estaba cerca de los $100.000. Por eso en algún momento se hablo de incorporarla al calendario de vacunación oficial, sin embargo, la vacuna del dengue la produce un solo laboratorio en el mundo a diferencia de la del covid-19 que había muchos laboratorios que la producían.

Por último, pidió conciencia ciudadana realizar el descacharado, y mantener nuestros espacios desmalezados y tener conciencia de que lo que nos pasa a nosotros tiene impacto en nuestros vecinos.

image.png

Dejá tu comentario