El presidente Javier Milei ha logrado un hito en la política internacional: según una encuesta global realizada por Morning Consult entre el 21 y el 27 de enero, es el tercer líder con mayor aprobación en el mundo. Con un 65% de apoyo, Milei se sitúa detrás del primer ministro de India, Narendra Modi, quien lidera con un 75%, y la presidente de México, Claudia Sheinbaum, con un 66%.
La nueva derecha gana terreno: Javier Milei y Donald Trump entre los más populares del mundo
El presidente argentino ha alcanzado un nivel de aprobación global que lo ubica entre los líderes más populares del mundo.
Morning Consult es una firma de análisis y encuestas con sede en Estados Unidos, reconocida por su capacidad para generar datos en tiempo real y su enfoque en la medición de la opinión pública. Sus estudios abarcan más de 40 países. La metodología empleada se basa en un pro móvil de siete días, lo que permite obtener una visión más estable de la opinión pública, reduciendo fluctuaciones momentáneas. Todas las entrevistas se realizan en línea y los datos se ponderan para aproximarse a muestras representativas de adultos en cada país.
Entre los líderes con menor aprobación aparecen líderes centristas-progresistas como el presidente de Francia, Emmanuel Macron (75% de desaprobación), y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quienes han enfrentado fuertes cuestionamientos internos. Esto refuerza la idea de que la opinión pública mundial está girando hacia modelos de liderazgo que promueven una agenda de orden, seguridad y valores tradicionales.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Morning Consult. (MDZ)
Un líder en ascenso
El caso de Milei es especialmente relevante para Argentina. Desde su asunción en diciembre de 2023, ha impulsado una serie de reformas económicas y políticas con el objetivo de reducir el tamaño del Estado y fomentar el libre mercado. Sus medidas han generado un fuerte respaldo en sectores que buscan una alternativa a décadas de intervencionismo estatal.
Uno de los factores clave en su popularidad es la percepción de que está cumpliendo con sus promesas de campaña. A pesar de la oposición de ciertos sectores políticos y sindicales, Milei ha mantenido un rumbo firme en la desregulación de la economía. De hecho, las proyecciones indican que la inflación, uno de los principales problemas de los argentinos, seguirá bajando. Datos de EMEC muestran que, tras alcanzar un pico en 2023, la inflación mensual proyectada para los próximos meses oscila entre el 1,8% y el 2% mensual, lo que refuerza la confianza en su gestión.
Además, la conflictividad laboral ha alcanzado su nivel más bajo de los últimos 20 años en el segundo semestre de 2024, un fenómeno atribuido a la implementación de políticas de flexibilización laboral y reducción de regulaciones impuestas por el gobierno nacional. La eliminación de ciertas restricciones y la promoción de acuerdos directos entre empleados y empleadores han contribuido a minimizar los conflictos, según informes de la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Esto indica que, a pesar de las manifestaciones promovidas por la oposición, el país está transitando un período de mayor estabilidad. De hecho, según una encuesta reciente de DC Consultores, 8 de cada 10 argentinos creen que la oposición usa las movilizaciones para beneficio propio, lo que debilita el impacto de estas protestas.
Según los datos de enero de 2025 de la consultora Julio Aurelio Aresco, el presidente Milei llegó a un récord de imagen positiva, que alcanzó el 59%, reflejando un crecimiento sostenido desde septiembre del año pasado. Además, su gestión obtiene el mismo nivel de aprobación, un claro indicador del apoyo popular a las políticas que viene implementando.
El respaldo popular también se traduce en el escenario electoral. Un estudio de Isasi/Burdman del mes pasado señala que La Libertad Avanza lidera la intención de voto con un 36% de apoyo, muy por encima del peronismo (12%), el PRO (10%) y el kirchnerismo (9%). Esto sugiere que, si las elecciones legislativas se celebraran hoy, el oficialismo consolidaría su poder en el Congreso.
Cambio de época
Otro dato interesante es que uno de los principales aliados de Milei en el mundo, Donald Trump, también se encuentra en el top 5 de líderes con mayor aprobación. Su popularidad ha mostrado una recuperación en los últimos años, luego de una caída en su imagen tras su salida de la Casa Blanca en 2021.
Desde entonces, su discurso centrado en la recuperación económica y su lucha contra el establishment han sido clave para su repunte en las encuestas. Además, su influencia en el Partido Republicano y su regreso a la presidencia de EE.UU. han revitalizado su imagen y consolidado su liderazgo entre los sectores conservadores.
Su popularidad se debe, en gran parte, a su fuerte discurso soberanista, su promesa de fortalecer la economía estadounidense y su capacidad de conectar con una base de votantes descontentos con el establishment político.
Esto refuerza la hipótesis de que estamos ante un cambio de época, donde las figuras de la nueva derecha, que promueven un comercio sano y valores conservadores, están ganando protagonismo.
Redoblar la apuesta
El gobierno nacional planea lanzar en los próximos días un mega DNU, una medida que apunta a profundizar la desregulación económica y reducir el aparato estatal. Se espera que este decreto tenga un impacto significativo en la competitividad de sectores clave como el aerocomercial y el inmobiliario, facilitando el comercio y reduciendo costos operativos.
Para continuar con la reducción del Estado, según fuentes oficiales, el decreto incluirá la eliminación de organismos como la ANAC, ORSNA y la JST, y afectaría a empresas -hasta ahora estatales- como Aerolíneas Argentinas.
El ascenso de Milei en el ranking global de líderes más aprobados responde a una tendencia política que se afianza en diversas partes del mundo. Mientras su popularidad crece, otros líderes, como Macron y Trudeau, han visto una caída significativa en su aprobación, reflejando un cambio en las preferencias políticas globales.
Este escenario refuerza la idea de que las figuras con discursos antiglobalistas y antisocialistas están captando la atención de los votantes, mientras que los políticos progresistas parecen perder fuerza en un escenario internacional que evidentemente está entrando en una nueva era.
Te puede interesar
- Brasil
-
- quinto intercambio