- Licitación de Vía Parking en San Salvador: esta semana habrá apertura de sobres.
- El concejal opositor Guillermo Alemán dijo que seguramente se mantendrá a la actual empresa encargada del sistema estacionamiento medido.
- Cuestionó el accionar del municipio y la falta de participación ciudadana.
Duros cuestionamientos a la licitación de Vía Parking por parte del municipio
Esta semana se procederá a la primera apertura de sobres en el marco del proceso licitatorio del sistema de estacionamiento medido en la capital jujeña. Concejal opositor criticó la falta de transparencia y la escasa participación ciudadana.
En el Boletín Oficial se dieron a conocer novedades respecto a la licitación del sistema de estacionamiento medido, que actualmente se aplica con la App Vía Parking.
Según consta en el texto publicado, este 10 de febrero será la primera apertura de sobres y el 28 de febrero la segunda.
Para ahondar más en el tema, Radio 2 dialogó con el concejal del Frente de Izquierda, Guillermo Alemán. El edil cuestionó la falta de transparencia del municipio capitalino en este tipo de acciones y la escasa participación ciudadana que ofrece.
Criticó la falta de rendición de cuentas respecto a la recaudación y uso público que se le da a esos fondos.
“No tenemos información particular, prevemos que seguramente sea la empresa San Juan que es la empresa rosarina que ya viene llevando adelante el servicio de estacionamiento pagado. Ahora veremos qué se presenta y qué publica el municipio respecto a este pliego de licitación que ya se tenía que llevar adelante, ahí comentaremos y veremos qué sucede con esto ya que es un servicio que significa un importante ingreso para la municipalidad”, relató el legislador local.
Alemán añadió: “Hay empresas que parecen permanentes para el municipio, lo vemos con LIMSA, con el transporte, son licitaciones que se presentan una sola empresa y se mantiene el servicio, esa lógica creemos que es lo que va a pasar con el tema de Vía Parking. Creo que se tiene que empezar a discutir un control más fuerte a la Municipalidad, nosotros habíamos pedido informes de los contratos y otra información pero nunca lo presentan”.
“Tendría que haber mucha más participación de los vecinos, de los concejales. No hay audiencia pública. Si no fuera por los inspectores de tránsito, que son empleados públicos, no habría recaudación, entonces es como una tercerización del municipio con la empresa. Cuando se licita un servicio debe ser una empresa que viene a prestar servicio con una ganancia específica. Esperemos que con todo esto haya otros oferentes, pero yo no conozco, es una apreciación personal”, cerró.
Consultado sobre la Tasa Vial y la recaudación, el edil remarcó: “No tenemos una información concreta respecto a eso, por eso este año vamos a accionar al respecto haciendo un pedido de informe sobre lo que se recauda y el plan de repavimentación que anuncia el municipio. Esperemos que den respuesta respecto a esta tasa que se la cobra al laburante”.
La recaudación de Vía Parking
El sistema VIA Parking recaudaría al menos $12.000.000 diariamente. Estimaciones particulares calculan que a través de la aplicación que rige en el estacionamiento tarifado de San Salvador de Jujuy ingresan en promedio más de $3.000 millones anualmente.
La cifra aunque exorbitante a primera vista, no puede ser constada debido a la falta de información oficial.