- Calles anegadas y agua ingresa a los domicilios, una problemática de larga data en barrio Los Perales.
- Hace más de 20 años que os vecinos solicitan obras de canalización y desagües pluviales en el sector.
- Tiene que haber una decisión política para que se ejecute la obra, conforme a la Carta Orgánica de la Constitución de la provincia.
Los Perales: "Existe una sentencia para que el municipio ejecute las obras"
La Suprema Corte de Justicia se expidió sobre la ejecución de obras de canalización y desagües en las calles Pedro Lozano y Gustavo Benavidez.
La problemática en cada barrio capitalino es una constante y se agrava en épocas de lluvias.
Un claro ejemplo de esto es el barrio Los Perales, donde los vecinos manifestaron alarmados: "Se va a venir el cerro abajo".
El abogado Diego Lemme Haquim, brindó un panorama de la situación que afecta a los vecinos de las calles Pedro Lozano y Gustavo Benavidez.
Al respecto preciso que se trata de un reclamo que viene hace más de 20 años en el cual los residentes solicitan la ejecución de una obra de desagües pluviales y canalización de las calles debido a que en épocas de lluvia sufren inundaciones y anegamiento de las calles. “Hubo constantes pedidos efectuados a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, sin obtener ningún tipo de respuestas. A partir de esto, yo hace tres años me pude contactar con los vecinos y los fui asesorando a través de distintas etapas, primero con un amparo por mora. Después de que la justicia le ordenó al máximo mandatario municipal que les conteste a los vecinos del sector pudimos llegar a una etapa de diálogo con una conciliación en la cual el intendente se comprometió con los vecinos, dio su palabra que iba a ejecutar la obra, lo cual nunca sucedió. Eso nos llevó a nosotros a presentar a principios del año pasado un mandamiento de ejecución que en esta semana tuvimos la sentencia a favor en la cual se le ordena al municipio que ejecute la obra”.
También indicó que lo más grave de este caso, no solamente es el tiempo transcurrido sin que cumplan con los deberes de funcionarios públicos, sino también que el sector hay muchas personas adultas mayores con problemas de salud. Además, hay un menor de edad con una discapacidad y un problema de salud en el cual no le puede entrar agua a los pulmones y que cada vez que llueve es todo un tema. Eso fue presentado a la justicia y hay un dictamen de la defensora de menores que anuncia que hay una persona con discapacidad en el cual está en riesgo su vida. “La obra es necesaria no solamente por la calidad de vida de los vecinos en un ambiente sano y en cumplimiento de la Carta Orgánica de la municipalidad”.
A su vez argumentó que la obra que deben realizar es de canalización y desagüe, lo que pasa es que en el transcurso de los años comenzó siendo una obra chiquita y fue creciendo, no es lo mismo Los Perales de hace 20 años al día de hoy. Y también con las distintas obras que se fueron haciendo como pavimentación, nunca se realizaron los desagües pluviales. Sobre eso también hay una pericia judicial en la cual se determina que toda esa pavimentación lo que hizo fue empeorar la situación.
“En la etapa judicial tuvimos bastantes dilaciones por parte del municipio que hicieron que esta demanda llegue a la Suprema Corte de Justicia y por eso es que demoró tanto. Este mandamiento de ejecución es una cuestión sumarísima que debe ser resuelto en el instante y demoró un año, ahora que tenemos la sentencia esperemos que la municipalidad tome conciencia. Si incumplen con la sentencia habrá una desobediencia judicial. A nosotros nos notificaron el lunes la sentencia así que ellos tienen hasta el próximo martes para presentar una manifestación previa. La sentencia tardó un año y eso es un tiempo muy grande para los vecinos”.
También añadió que: “El intendente tuvo 17 años para incluir estas obras en el presupuesto anual, pero no se realizó. Ahora existe una ordenanza de emergencia hídrica que ya no es necesario incluirla en el presupuesto anual, es decir que esta ordenanza les facilita y agiliza la ejecución de esta tipo de obras hídricas en beneficio de los ciudadanos, habilitando a reestructurar partidas presupuestarias sin que tengan que ser aprobadas por el Concejo Deliberante, obviamente que después que se ejecuta la obra se deben presentar informes ante el concejo”.
Por último, resaltó que desde la secretaría de Obras y Servicios Públicas del municipio les dijeron que está el proyecto, pero tiene que haber una decisión política de que se ejecute la obra conforme a la Carta Orgánica de la Constitución de la provincia.