- Por las intensas lluvias no se puede caminar ni transitar con vehículos por el barrio Antártida de Palpalá.
- La última vez que tiraron ripio en la zona fue en el año 2012.
- Automóviles que se estancan por la cantidad de barro y agua.
Un comedor de Palpalá se ve afectado por las calles en mal estado
Vecinos del barrio Antártida solicitaron mejoras al municipio y dijeron que la problemática es de hace años pero siguen sin respuestas. La situación perjudica al comedor "Tacitas Solidarias".
Crecen los problemas en Palpalá por el pésimo estado de las calles en todos los barrios.
Francisco, vecino de la calle San Pablo y Estrecho San Carlos del barrio Antártida Argentina comentó que: “este es un problema que viene de hace unos años. Es imposible andar con vehículos porque se estancan, hay pozos que ya son zanjas, se forman lagunas”.
“Cada vez que llueve la gente del municipio viene saca fotos y se va, nada de hacer algo. Si acá podemos cruzar es gracia a la acción de los vecinos porque rellenan con ripio. Al municipio le diría que ponga más actitud ya que el centro vecinal presentó notas y no hay acción está todo paralizado”.
Por otra parte, Marta Sánchez, responsable del comedor "Tacitas Solidarias", ubicado en el mismo sector, solicitó al municipio el acondicionamiento de las calles que colindan con el espacio de contención.
Por este tema indicó que: “por las intensas lluvias no se puede caminar ni transitar con vehículos, ni siquiera los taxis quieren entrar. En la calle Puerto Argentino hay una laguna que no se puede ni cruzar, en sí, todas las calles están hechas un desastre, desde la calle Puerto Paraíso en adelante.
“Ojala que el intendente se ponga la mano en el corazón y pueda hacer algo por este barrio por que hace años que no se hace nada y no es solo esta gestión sino de las anteriores que nunca realizaron el enripiado de las calles. El municipio no se acerca y más allá de que por ahí mandan a tapar algunos pozos que se hicieron como arroyos, los tapan pero no pasan la maquina y menos con ripio. La última vez que lo hicieron fue en al año 2012”.
“Necesitamos vivir bien y que se hagan los arreglos o que el municipio cite a los propietarios de los terrenos donde no vive nadie para que realicen el desmalezamiento de veredas o las esquinas por donde es el recorrido de los colectivos”.
Como la lluvia afecta al comedor
También remarcó que debido a las lluvias, “nos falta una parte del techo entonces se nos humedece el fueguero, la leña, pero aun así estamos trabajando para a gente que asiste al comedor”.
Asimismo, precisó que el gobierno le prevé mercadería para alimentar a 90 personas, pero ellos albergan a 100 y no pueden dar de comer a más gente. “Hay personas que se molestan, pero no nos alcanza. No nos mandan para la leña, ni para los elementos de limpieza y nosotros realizamos empanadas para recaudar fondos para comprar esos insumos”.
“Hoy por hoy la leña está cara y el aserradero del fondo nos regala tronquitos para poder realizar el almuerzo. Antes el municipio donaba una garrafa a cada comedor pero a nosotros nunca nos llego nada”.