- Actualidad del sector de los empresarios panaderos en Jujuy.
- Esperan que se regularicen los valores de los insumos aunque descartaron subas de precios en el corto plazo.
- Advirtieron sobre la competencia desleal y la alta presión tributaria.
Panaderos jujeños, entre las subas en los insumos y la asfixia impositiva
Referente del Centro de Industriales panaderos de la provincia dijo que también se están viendo afectados por la gran cantidad de comercios no habilitados que están eximidos del pago de tributos y por ende venden productos más baratos, generando competencia desleal.
Desde hace tiempo se viene advirtiendo que el drama que padecen los empresarios jujeños está en la asfixia impositiva. Deben afrontar elevados impuestos nacionales, provinciales y municipales que golpean duramente la actividad privada.
"Para los comercios que sí aportamos se hace muy difícil", han expresado comerciantes advirtiendo que existe una competencia desleal que los perjudica.
Ambos problemas fueron evidenciados por el referente del Centro de Industriales Panaderos de Jujuy, Luis Cucchiaro, señalando que su rubro no es ajeno a la complicada realidad financiera.
Remarcó que luego de lo que fue la liberación del cepo hubo mucha remarcación en lo que es materias primas e insumos, exponiendo que esperan que se regularice la situación. De igual manera, descartó una suba de precios en el corto plazo, teniendo en cuenta la última suba se aplicó hace solo un mes.
Actualidad del rubro panadero
“Últimamente a raíz de todo este tema que es bien conocido sobre la salida del CEPO y el pequeño momento que tuvo el valor del dólar, muchas empresas empezaron a especular, con respecto a eso, empezamos a recibir faltantes en algunos productos, una práctica que ya la teníamos olvidada, porque fue algo muy común el año pasado y el anteaño pasado, pero empezaron a haber pequeños aumentos en aceite, materia prima, como el azúcar, la grasa, las margarinas, la harina también, todos sus insumos han tenido variaciones en los precios y algunos proveedores salieron del mercado dejaron de vender. Así que estamos esperando que se normalice esta situación, que vuelvan a tener un precio cierto para poder saber realmente cuál es el costo de cada producto”.
Precios y posibles aumentos
“Nosotros somos muy sensibles, sobre todo a la economía del hogar, porque estamos en el día a día, en el consumo diario de la gente, así que tratamos de estirar lo más posible los aumentos. Nosotros veníamos con aumentos de seis meses atrás que no se actualizaban los precios, se actualizó hace un mes recién y ahora vamos a esperar un poco para saber cuál es el panorama de los insumos, en qué valores van a quedar para que no sea perjudicial para la gente. No, por el momento no definimos aumentos, estamos trabajando con la última lista del mes pasado, vamos a seguir por un tiempo con esa lista, hasta que sepamos cuáles son los valores reales de los productos”.
Época de mayor consumo
“Esta es nuestra época con frío de mayor consumo del pan, sin embargo no llegamos a la normalidad de años atrás. El consumo ha mermado en toda la población, sobre todo uno se da cuenta ya llegando a fin de mes que la gente empieza a bajar el consumo hay que disminuir la producción porque si no te queda un excedente de pan y el pan es algo del día, no se puede almacenar, así que lo que produzca además es todo pérdida. Así que tratamos de ajustarnos a esa situación y bueno, esperando que todas estas medidas que está llevando el gobierno sean en beneficio de la población”.
Presión impositiva y competencia desleal
“Lo que más nos perjudica es el comercio desleal. Hay muchas ganaderías clandestinas que no aportan ningún tipo de tributo, que tienen su personal seguro de ART obligatorio, ni pagando los jornales que corresponden pagar, y por supuesto hace que tengan valores de venta muy bajos y hacen que se haga imposible competir ante eso. Pero bueno, una situación complicada que la venimos haciendo desde hace años. El trabajo en una panadería es muy específico se trabaja de noche, entonces en la noche no hay controles, uno a la mañana ya puede tener la puerta cerrada de cualquier establecimiento y hacer el reparto en la calle sin que la gente se entere de cuál es la procedencia del pan. Hay muchos impuestos que uno tiene que cumplir con un montón de normas, de salubridad, de higiene, que por supuesto que es en beneficio tanto del establecimiento como del personal y de los clientes, pero que no es parejo en el cumplimiento, no se le exige a todos por igual. Entonces eso es injusto”.