Recordemos que, a consecuencia de la muerte de una vice directora por la supuesta presión de padres que no fueron contenidos ni por mediadores ni por psicólogos del ministerio, se desencadenaron un sin número de reclamos con una marcha de docentes denominada “marcha de las velas” expresando su hartazgo por la falta de respuestas del Ministerio de Educación…
Para Serrano, la crisis educativa es verosímil
La ministra de Educación de Jujuy calificó de verosímil los reclamos de la crisis en el sistema educativo de Jujuy.
Si comparamos esta definición con la realidad que enfrentan docentes y estudiantes, surge una profunda contradicción. La situación desencadenada con la muerte de una directiva de una escuela, supuestamente presionada por la falta de apoyo psicológico y mediación adecuada, estamos frente a un hecho trágico que no solo no es verosímil, sino que es alarmante y doloroso.
La marcha de las velas, encabezada por los propios docentes cansados de tanta indiferencia y la falta de respuestas del ministerio y de la Casa de Gobierno tras la presentación de una nota de pedido de declaración de emergencia educativa, es un grito desesperado que presenta la crisis de manera innegable que va más allá de la verosimilitud.
La palabra verosímil trivializa una situación que afecta a muchos. Es fundamental que se tomen acciones concretas, ya que el sufrimiento de la comunidad educativa no es solo creíble, es real. Hay que resolver los problemas y no calificarlos de verosímiles.
Las expresiones de la ministra Serrano, sobre la verosimilitud de los reclamos plantea una disyuntiva que va más allá de lo superficial. Hay una colisión entre los que parece creíble y lo que es irrefutable.
La palabra verosímil sugiere que hay una aceptación superficial de los problemas que confunde a la gente.
La política a menudo recurre a términos que hacen que los problemas parezcan manejables o comprensibles eludiendo la complejidad real de las situaciones. Este uso del lenguaje puede dar lugar a una especie de anestesia colectiva esto es lo que pretende el gobierno radical con su relato. Esto significa que los ciudadanos se sienten restringidos a aceptar explicaciones que no hablan del verdadero origen del problema.
La muerte de una vicedirectora, la presión que enfrentaría el personal educativo y la frustración de los padres son manifestaciones concretas de un hecho que no puede ser simplificado a una cuestión de verosimilitud.
La ministra quiere transformar la tragedia en un debate académico en vez de abordar los problemas con la seriedad del caso.
En este contexto, lo "verosímil" implica la apariencia de verdad de una afirmación que se convierte en un arma poderosa. Los políticos, incluida la señora Serrano, presentan información de manera que parezca creíble, sin necesariamente basarse en hechos concretos, alimentando así narrativas que pueden ser fácilmente aceptadas por el público.
Sin embargo, tarde o temprano, la cruda realidad de los hechos se termina imponiendo...