Jujuy | paritarias | municipales | SEOM

En paritarias, municipales pedirán el blanqueo de sueldos

El gobierno convocó a los gremios a las primeras negociaciones salariales del año. Desde SEOM Palpalá señalaron que el pedido no será un porcentaje sino que se blanqueen muchos conceptos ya que según denucian, el 40% de lo que cobran es en negro.

  • La próxima semana iniciarán las paritarias con los gremios estatales.
  • SEOM Palpalá irá a la negociación con un pedido puntual de blanqueo de conceptos.
  • Denunciaron que el 40% de su salario lo perciben “en negro”.

Esta semana inician las paritarias con el sector docente.

Pero además, el gobierno confirmó que en los días siguientes será el turno de las negociaciones con los sindicatos estatales. Dichas reuniones tendrán lugar del 10 al 12 de febrero.

Roberto Chungara, referente del SEOM en Palpalá, señaló que el pedido puntual de los municipales del interior provincial no será un porcentaje sino el blanqueo de varios conceptos ya que según denuncia, el 40% del salario que perciben es en negro.

El sindicalista también criticó la decisión del Ejecutivo de desdoblar las elecciones en Jujuy al considerarlo un gasto innecesario.

Paritarias

“Estaremos presentes con todos los municipios del interior haciendo un planteo y dinámica distinta a la del año pasado. Si bien ellos pueden ofrecer un tema porcentual respecto a la inflación que impacta mínimamente, nosotros vamos a pedir que la variable suba e impacte sobre presentismo, título, salubridad. Dentro de lo que se compone el sueldo hay un 40% que es en negro, la propuesta de los municipios del interior va a ser que sea blanqueado para que sí impacten realmente los porcentajes que ofrecen. Allí se notaría la diferencia porque cambiaría el escalafón y ellos liquidan respecto a eso”.

Desdoblamiento de elecciones

“Es una actitud mezquina, personalista de algunos partidos políticos que no ven el beneficio del pueblo en general, especulando con lo que sucede a nivel nacional. Además de salarios, donde tenemos que pagar un coseguro que no cubren nuestros salarios. Educación, Seguridad, hay tantos ítems donde pueden usar el gasto político y no en elecciones. La gente se cansa también de ir tantas veces a votar como pasó años atrás”.

image.png

Dejá tu comentario