Jujuy | Quebrada | represión | GERARDO MORALES

Inspecciones oculares en la Quebrada, un año y medio después de la represión de Morales

Luego de incobrables pedidos y reclamos, hubo avances en la causa que investiga la violencia institucional vivida en junio de 2023, en el marco de la reforma constitucional que impulsaba quien fuera gobernador de Jujuy en ese momento, Gerardo Morales. Las abogadas Alejandra Cejas y Silvana Llanes recordaron lo acontecido, criticaron la dilación judicial al respecto y comentaron las medidas que se están realizando ahora en Humahuaca y Purmamarca.

  • En junio de 2023 se vivieron violentas jornadas de represión en la Quebrada de la provincia, en el marco de los reclamos por la reforma constitucional que impulsaba Gerardo Morales.
  • Un año y medio después de lo acontecido, el MPA determinó concretar inspecciones oculares en Humahuaca y Purmamarca.
  • Abogadas de víctimas del accionar policial y de comunidades originarias hablaron al respecto.

Promediando la mitad del año 2024, se exigieron pruebas y avances en la investigación sobre la represión en Purmamarca, ocurrida el 17 de junio de 2023 en un contexto de protestas contra la reforma constitucional que impulsaba Gerardo Morales.

Cabe recordar que en la mencionada jornada hubo disparos, balas de goma y detenciones ilegales a mansalva, en lo que significó una jornada negra para Jujuy.

image.png

Más de un año después de lo acontecido, aparecen algunos progresos en el caso. En la última jornada de jueves se llevó adelante una pericia ocular por los daños a ciudadanos de Humahuaca.

Embed

Y para este viernes está prevista otra inspección ocular, esta vez en el cruce de las Rutas 9 y 52 donde ocurrió lo peor del avasallamiento y violencia policial.

Mediante un vuelo de drone y tomas fotográficas, la inspección ocular estará a cargo del fiscal Juan Sorbelo, en representación el Ministerio Público de la Acusación. La pericia ayuda a determinar la veracidad de los testimonios, a identificar a sospechosos y establecer el vínculo entre el autor del delito y la víctima.

image.png

Para profundizar en los aspectos judiciales en torno a la causa y los resultados que se esperan desde los principales damnificados, las comunidades originarias, las abogadas Alejandra Cejas y Silvana Llanes visitaron los estudios de Radio 2.

Las letradas recordaron lo acontecido y señalaron que están analizando la posibilidad de elevar nuevas presentaciones ante la Justicia Federal.

  • Cejas: “Es una pericia que se gesta entre el 30 de junio y 1 de julio de 2023 en ocasión de toda la represión que se vivió en la provincia de Jujuy, desde el 16 de junio de ese año que empezó el gobierno jujeño a atacar a la sociedad para sostener la reforma constitucional que se llevaba adelante y donde empezaban los primeros signos de molestias de todas las comunidades. El primer corte de ruta fue en Abra Pampa, La Quiaca, después siguió en Purmamarca, después una manifestación masiva en San Salvador y se replicó con 85 cortes de rutas en la provincia. Entre esas situaciones se vivió Humahuaca donde el pueblo le pedía al Concejo Deliberante que se expida sobre la reforma, peticionaron ejerciendo su derecho y una concejal dijo que se sentía amenazada y llamó a la policía; yo recuerdo esas jornadas porque no se podía creer con la brutalidad con la que el gobierno salió a reprimir, la policía disparando a mansalva a los vecinos. Entre esos surgió el caso que nos convocó en el día de la fecha, a raíz de los reiterados pedidos que hicimos y que implicó que el MPA comience a investigar, un hecho que ocurrió hace un año y medio y tratando de gestar una escena del crimen o lugar del hecho, la verdad poco sentido se le encuentra a esto y vamos a ver dónde desemboca. El MPA en estas casusas estamos con el cuarto fiscal que esta por intervenir, los fiscales no hacen nada, los separan y ponen otro y otro y no avanza nada, dilatan. Tenemos una infinidad de personas que han perdido partes del cuerpo después de junio de 2023, no son dos, no son tres, son muchos y varios de ellos han decidido no denunciar porque fueron amenazados, a otros les dijeron que les iban a dar un trabajo, a otros que se los iban a detener o armar una contravencional para frenar el alud de responsabilidad que tiene el Estado en estos hechos. Mañana hay una inspección ocular en Purmamarca y van a participar los bomberos voluntarios de Maimará, ellos pedían que SAME ayude y asista porque ellos hacían un trabajo que no les correspondía de asistir a baleados y heridos y SAME se negaba a atenderlos, no los derivaban, o los llevaban a dar vueltas y nunca al hospital”.
image.png
  • Llanes: “(Llevar la causa al fuero federal) Lo estamos analizando de manera minuciosa, nosotras como abogadas de víctimas que hoy se revictimizan con la decisión y dilación del MPA, además de cumplir con sus funciones, victimizan a Joel Paredes, nuestro representado que recibió una bala de goma que le generó un trauma ocular y perdiendo la visión de su ojo. Hoy lo que se hizo fue indicar el lugar donde estaba, el lugar del hecho, a raíz de una represión innecesaria ejercida por la policía de la provincia. De todos los videos que se vieron se pudo ver que había personal policial en los techos y él estaba tocando con su grupo porque es músico, y estaba en la plaza con sus instrumentos donde empezó la balacera y él no sabe de dónde vino el tiro. Porque había mucha gente ejerciendo su derecho de reclamar y no fue el único sino que hubo un montón de personas baleadas con estas armas que se usaron para generar daños en la salud. Que hayan hecho un abandono en la investigación y no le den importancia nos tiene que preocupar como sociedad por el accionar del MPA porque a quién vamos a acudir los jujeños si sufrimos un delito, si estos funcionarios dilatan e investigan únicamente lo que favorece al gobierno de turno. Hoy fue revictimizar a Joel donde nosotros hemos colaborado en un todo, presentando videos, la historia clínica. Todo fue una violencia institucional y realmente, el Estado contra el pueblo”.
image.png

Dejá tu comentario