Este jueves tuvo lugar una reunión clave para definir el precio del tabaco. Luego del último encuentro sin definiciones, cámaras y cooperativas tabacaleras vuelven a verse las caras para definir los aumentos y el nuevo valor de referencia.
Reunión clave: se fijó un aumento del 35% para el precio del tabaco
Tras el encuentro, el productor tabacalero Pablo Sánchez dialogó con Radio 2 y señaló que el porcentaje otorgado no es para nada el que se pretendía. Señaló que esperaban conseguir un 70%, el cual no se llegó a acordar, y esto generó mucho malestar en el sector que acumula deudas.
Remarcó que la situación actual es difícil y que hoy se complican por no llegar a cubrir los costos, a esto se suman las retenciones que hace el Ministerio al Fondo Especial del Tabaco (FET) dejando un panorama desolador.
Así se resolvió en la reunión que mantuvieron este jueves las cámaras y cooperativas tabacaleras. Los productores venían concretando reclamos y pidiendo entre 70 y 100% de suba.
Productores locales estaban expectantes ya que luego de varias protestas y manifestaciones pedían que la suba sea de entre el 70 y 100%.
No se llegó a ese porcentaje, ni siquiera se le acercó. Según informaron desde el gobierno provincial, se fijó un incremento del 35% de incremento al precio para el tabaco Virginia, clase B1F (100%) de acuerdo al patrón tipo vigente para la campaña 2024-2025.
Pedro Pascuttini de la Cámara del Tabaco de Jujuy expresó que “se ha fijado la cantidad de 3.807 pesos para la clase máxima. Es lo que pudimos lograr, tuvimos que decidir entre lo que era lo mejor para los productores en el caso, aunque las condiciones cada vez empeoran, los costos financieros cada vez que aumentan más para los productores, por lo tanto, tuvimos que decidir y lo hemos hecho en comunidad con todas las partes”.
El encuentro contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Agropecuario de Salta, Diego Dorigato Manero; el presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix; el titular de la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta Ltda., José Javier Aranda; de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, Cesar Guillermo Aprile; de la Asociación de Tabacaleros de Salta, Gerardo Oribe entre otros.
Tras el encuentro, el productor tabacalero Pablo Sánchez dialogó con Radio 2 y señaló que el porcentaje otorgado no es para nada el que se pretendía. Señaló que esperaban conseguir un 70%, el cual no se llegó a acordar, y esto generó mucho malestar en el sector que acumula deudas.
Remarcó que la situación actual es difícil y que hoy se complican por no llegar a cubrir los costos, a esto se suman las retenciones que hace el Ministerio al Fondo Especial del Tabaco (FET) dejando un panorama desolador.