Economía | Salarios | INFLACIÓN | INDEC

Los salarios aumentaron 2,4% en diciembre pero perdieron frente a la inflación

Los salarios registrados cerraron con una suba real de 9,5%, que se explica casi en su totalidad por el crecimiento del salario privado. Sin embargo, los economistas advierten que hacia 2025 no se espera una nueva recuperación.

  • El índice de salarios subió 3,1% en diciembre de 2024 respecto del mes previo y 145,5% interanual.

Los salarios registrados, que incluyen públicos y privados, aumentaron 2,4% en diciembre por debajo de la inflación de ese mes, que se aceleró mínimamente al 2,7%. En el año, sin embargo, aumentaron 137,7% frente a una variación de precios de 117,8%.

Entre ambos haberes, los privados fueron los que explicaron casi toda la recuperación, mientras que los públicos empardaron el índice con un tenue incremento. Finalmente, en 2024 recuperaron un 9,15% del poder adquisitivo, aunque frente a noviembre 2023 -inicio del gobierno de Javier Milei- perdieron 5,14%.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1889751668356424146&partner=&hide_thread=false

Estos datos surgen del último índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En términos mensuales, el 2,4% estuvo explicado por un alza mensual de 2,8% en el sector privado registrado y un 1,7% en el sector público; mientras que en términos interanuales, la suba de los salarios registrados fue del 145,5%, como consecuencia del incremento de 147,5% en el sector privado registrado y el 119,3% en el sector público.

En el año, los salarios registrados crecieron 9,15%, aunque desagregando entre privados y públicos, el primero se recuperaron 13,7%, aunque cabe destacar que se trata de un promedio y no todos los convenios subieron proporcionalmente; mientras que los empleados estatales solo se incrementaron un leve 0,7%.

Sin embargo, desde la llegada del Gobierno libertario los haberes no corrieron con la misma suerte, ya que el promedio de los salarios registrados cayó 5,14%, que se explicó por la pérdida de 15,3% del poder adquisitivo de los empleados públicos, mientras que los privados se recuperaron solo un tenue 0,6% real.

FUENTE: Ámbito

Dejá tu comentario