Jujuy | San Francisco de Álava | DELINCUENCIA | INSEGURIDAD

San Francisco de Álava desbordado por la delincuencia y con vecinos se cuidan entre ellos

Quienes residen en la zona sur de la capital jujeña exponen con suma preocupación un aumento de la inseguridad y el consumo de drogas. Denuncian que ante la escasa presencia policial deben estar auxiliándose entre ellos a través de grupos de WhatsApp.

  • Crece la inseguridad en el barrio San Francisco de Álava.
  • Vecinos denuncian escasa presencia policial.
  • Ante delincuentes y personas que consumen drogas, decidieron asistirse entre ellos mediante WhatsApp.

Toda la zona sur capitalina se encuentra bajo alerta por una creciente ola de inseguridad.

Particularmente el barrio San Francisco de Álava está desprotegido ante la delincuencia y el consumo de drogas, según manifestaron los propios vecinos.

Quienes residen en el sector de las 80 y 150 Viviendas del citado sector barrial expusieron alarmados que mientras los robos se multiplican, la presencia policial se ha reducido drásticamente.

Una referente vecinal, molesta con la situación, remarcó que armaron grupos de WhatsApp para protegerse entre ellos.

Vecina preocupada por la inseguridad en San Francisco de Álava

Acá en San Francisco de Álava en el sector de viviendas tenemos bastante inseguridad, transitas por personas con adicciones y oportunistas que buscan adueñarse de lo ajeno. Hay muy poca presencia policial a pesar de tener a una cuadra y media el destacamento. No dan abasto porque no tienen personal o vehículos, esa es la respuesta que recibimos los vecinos cuando pedimos que intervengan.

image.png

La plaza que tengo cerca de mi domicilio tuvimos que gestionar como vecinos autoconvocados la iluminación porque estaba a oscuras y a una de las jirafas que colocó el municipio los malvivientes se trepaban y robaron los focos. Hay un disyuntor que cortan la luz cuando quieren liberar la zona, ven la oportunidad de delinquir. En épocas de clases, muchos de los niños o adolescentes tienen que ir a siete cuadras a tomar el colectivo y están a la de Dios porque las personas que delinquen o con adicciones están en todo ese sector. Los papás sí o sí tenemos que acompañar a los chicos que van a estudiar.

image.png

Hemos hecho varias notas y en diciembre tuvimos operativos recorriendo el sector pero desde ese momento ya no hay presencia continua como teníamos anteriormente. Nos cuidamos entre nosotros, tenemos un grupo donde estamos en permanente contacto para auxiliarnos porque hay muchos robos”, relató.

image.png

Dejá tu comentario