- Complicada temporada turística en la Quebrada.
- En Tilcara, un empresario hotelero avizoró que la situación no mejorará durante febrero.
- Habló de una multiplicidad de factores en lo que fue una notoria reducción de visitantes.
Empresario hotelero de Tilcara señaló que el turismo no mejorará en febrero
La temporada de verano fue negativa para toda la provincia pero en especial para la Quebrada, que solía tener las localidades más visitadas. Luego del “enero negro”, empresarios no ven con buenos ojos que la situación repunte en este segundo mes del año.
La temporada de verano está siendo negativa en toda la provincia de Jujuy. Particularmente en la Quebrada, sector que solía ser la más convocante, la situación es preocupante por lo que manifestó el presidente de la Asociación de Turismo de la región.
Tilcara fue una de las localidades con mayor afectación. Bajas ventas y pocos turistas pusieron en jaque a los artesanos y un concejal comparó la actualidad con el aislamiento de la pandemia.
Para profundizar en el tema, Radio 2 conversó con el empresario hotelero de la ciudad, Ignacio Güizzo, quien analizó la multiplicidad de factores que desencadenaron en la realidad que viven hoy en día. Además, no se mostró optimista en cuanto a un posible repunte para este mes de febrero.
Pésima temporada
“Soy empresario y apasionado de la actividad en la hotelería de Tilcara y la temporada es muy confusa. En octubre y noviembre se avizoraban algunos síntomas de lo que podía pasar. Hoy la situación es preocupante y desesperante porque prácticamente no hay demanda. Hay un turismo muy fugaz, van a mostrador sin reserva, se queda poco, es un perfil que para nosotros en la actividad es el último que buscamos y no es el que uno ansía y está acostumbrado”.
Consecuencias
“Veníamos de veranos de muy buena ocupación y buen movimiento que rondaba el 80% y con previsibilidad. Acá en octubre y diciembre teníamos grupos dados de baja y cancelados y eso alertaba lo que venía. Ahora la situación es muy preocupante porque no hay demanda, en mi caso trabajo con un 20%, 40% los fines de semana, lamentablemente ajustando el personal y haciendo reingeniería de costos, viendo qué podemos achicar y qué promociones lanzar”.
Múltiples factores
“Se popularizó que estamos extremadamente caros, eso tiene su mentira. Hoy estamos con tarifas sumamente competitivas, con promociones de 2x1 y 3x2, con formas de pago accesibles y baratas. El turista eligió otros destinos desde septiembre y octubre, ya tenían decidido irse afuera. No generalizo y hay hoteles con tarifas muy caras y eso generó una mala publicidad que ahuyentó al turista nacional. Hoy en día reaccionamos pero fue tarde, en enero las promociones no sirvieron de mucho porque los turistas ya tenían decididas sus vacaciones y elegían otros destinos afuera”.
¿Repunte en febrero?
“En febrero no creo que se reactive. Yo creo que con la competencia macroeconómica, los destinos de afuera se van a consolidar, por las políticas nacionales y países vecinos que se están devaluando. Hay un abanico de destinos competencia que antes no teníamos en el radar y hoy absorben casi la totalidad de la demanda y eso se siente”.