- Cuestionamientos al servicio de transporte en San Salvador de Jujuy.
- Familiares de choferes reclamaron en la Legislatura por las condiciones deplorables de trabajo que soportan.
- Presentarán un pedido de inspecciones laborales y de la unidades urbanas en contra de la totalidad de las empresas.
Transporte: presentarán una denuncia penal contra el secretario de Servicios Públicos
Así lo indico el referente de la Coalición Cívica ARI, José María Albizo Cazón, debido al incumplimiento de un pliego de bases y condiciones de las unidades de transporte.
El referente de la Coalición Cívica ARI, José María Albizo Cazón, acompañó el reclamo de familiares de choferes de colectivos, quienes denunciaron condiciones deplorables de trabajo. En la última jornada de martes, acudieron a hacer pública su protesta a la Legislatura de Jujuy.
“Vamos a realizar una serie de presentaciones que se van a cursar, entre ellas un pedido de inspecciones laborales en contra de la totalidad de las empresas de transporte de pasajeros, no hablamos solo del servicio público concesionado en la Capital, sino de la totalidad como por ejemplo la propia empresa del Sr. presidente de la Cámara de Transporte, Guillermo Ruíz, que también atraviesa las mismas condiciones de penalidad que debieran atravesar cada una de las empresas y que debieran operar de una forma más correcta”, expuso Albizo y agregó:
Además informó que presentarán un pedido de inspecciones técnicas, mecánicas y oculares para que se sepa el estado en el que se encuentra cada una de las unidades. “Recordarán que el año pasado hemos hecho un anuncio que fue cursado a la Defensoría del Pueblo, donde el Dr. La Villa curso este giro a la Secretaria de Servicios Públicos del municipio capitalino y hasta el día de hoy jamás se han ejecutado. Pero además hay un pliego de bases y condiciones que no se cumple por eso estamos por avanzar con una denuncia penal en contra del Secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco. Dentro de la denuncia, nosotros expresamos que hay unidades que cuentan con más de 15 años de antigüedad y están en circulación, el pliego de bases y condiciones prevé que las empresas deban tener unidades de hasta 7 años de antigüedad, prorrogable a 10 años conforme a Ley Nacional de Tránsito. Hay unidades modelos 2009 o 2010 que todavía circulan. Lo que significa un riesgo para los pasajeros y los propios choferes y yo no quiero muertos”.
“Hay muchos casos en donde los choferes llegan a instancias judiciales de trabajo y quedan en la nada, por cuanto, dos estudios jurídicos grandes respaldan a cada una de ellas. La empresa Santa Ana blindada por el estudio jurídico Jenefes y El Urbano blindada por el estudio jurídico Rivas”, relató Albizo Cazón.
Situación de los familiares de los choferes
Familiares de choferes de colectivos urbanos se manifestaron en las escalinatas de la Casa de Piedra por las necesidades que atraviesan. La esposa de un conductor informó que los sueldos no están siendo abonados como corresponde: “No estamos viviendo como cualquier familia. Hay choferes que hace 4 meses no les están depositando el sueldo. Otros que firman un vale por una goma o cubierta rota y encima le están descontando 6 millones de pesos y si no firman ese vale no reciben su sueldo”.
También relató la problemática de un chofer que realizaba su recorrido por Lozano, el cual tuvo un accidente y ahora le están descontando 6 millones de pesos. La pregunta es cómo vive ese chofer y su familia. “Ni siquiera les dan uniforme, los persiguen si se van de las empresas, porque entre empresarios están comunicados para que no los reciban en otros lugares, es una situación que no da para más”.
Por otra parte, precisó que el veedor de UTA Jujuy, Julio Cesar Ramírez, “no atiende las problemáticas que hay, no recibe a los choferes, no les da solución, no los apoya y los choferes están en total abandono. Desde que entró como veedor, busca que no se normalice la situación para poder quedarse en ese lugar”.
Otra situación preocupante que expuso la ciudadana es que si los choferes necesitan cobertura médica no la tienen, “hay algunos que si y otros que no”. “Cuando los descuentos por obra social por cada chofer rondan los 231.000 pesos y hablamos de alrededor de 1500 empleados que tiene la provincia, recaudando una cifra muy elevada”.
También denunció connivencia entre el municipio capitalino y la empresa El Urbano, “todos los funcionarios están ‘prendidos’. El Urbano le dio al municipio dos colectivo que vemos día a día que anda el personal de higiene urbana”.
Por último, expresó que como familiares de choferes ellos están en contra de la suba del boleto de transporte urbano, “de ahí también recolectan dinero”, finalizó.