- Se confirmó el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.
- Desde la oposición advierten sobre el excesivo gasto económico que implica la medida.
- Aseguran que los partidos más chicos corren con desventaja ante el aparato mediático.
"La UCR administra el dinero de la provincia por eso desdoblan las elecciones"
Así lo expresó el concejal de Palpalá, Julio Mamaní, quien además dijo que es excesivo el gasto económico que genera la decisión del gobierno.
El gobierno confirmó el desdoblamiento y las elecciones en la provincia se realizarían el próximo 11 de mayo, generando gran malestar de la sociedad.
El concejal del Frente de Izquierda y de los Trabajadores de la ciudad de Palpalá, Julio Mamaní, analizó la medida y el excesivo gasto económico que deberá afrontar la provincia.
Remarcó que espera que durante la primera sesión de la Legislatura de Jujuy este tema sea tratado debiendo resolverse por votación. Asimismo, destacó que el próximo 10 de vence su periodo como edil y se deben renovar 4 bancas en el Concejo Deliberante de la ciudad siderúrgica.
En referencia al desdoblamiento de las elecciones el concejal del PTS-FITU Palpalá consideró que “se trata de un gasto excesivo y ellos lo hacen porque la UCR administra el dinero de la provincia a diferencia de todos los otros partidos. Por ello, cuando se desdoblan las elecciones los partidos más chicos juegan con desventaja y sin ayuda económica para realizar la campaña publicitaria y difusión de las ideas”.
También expuso que: “existen intereses políticos ya que evaluaron que si van unidos a las elecciones nacionales van a perdida. Hoy por hoy la política está muy desprestigiada, pero particularmente los gobernantes a nivel provincial y local. Por ello, la gente va a pensar muy bien a quien acompañar con su voto”.
En otro tramo agregó que el dinero que se invierte para las elecciones podría ser destinado a mejorar las fuentes laborales. “Particularmente en nuestra ciudad tenemos la problemática de los trabajadores de Aceros Zapla. Mucho de ese dinero podría destinarse a dar oxígeno a la empresa y que se pueda reactivar con fondos generados por la provincia. Nosotros desde nuestro espacio buscamos la estatización en manos de los trabajadores y que se administre bien, sabiendo que la empresa es rentable, siempre y cuando se hagan las cosas de manera efectiva”.
Reclamo de los vecinos de Palpalá
Públicos han sido los reclamos de los vecinos que sufren a diario el mal estado de las calles y más aun luego de las lluvias, hasta hace un mes las maquinas estaban trabajando, hoy en día ya no se las ven.
Al día de hoy, los residentes del barrio Belgrano realizaron bacheos por su propia cuenta y por esta acción solicitaron la exención de impuestos. Al respecto, Julio Mamaní dijo: “Considero que está bien el pedido de exención de impuestos, ante la falta de respuestas del municipio el vecino debe accionar y exigir lo que le corresponde”, puntualizó.